Hipo como manifestación de crisis insulares

| PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA | Hora: 20:30 | Sala: Multiusos 2

 

POSTER NO DISPONIBLE

 

AUTORES
Ramos Campoy, Oscar; Guasp Verdaguer, Mar; Gaig , Carles


 

CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

 

 

TEMÁTICA
Descripción clínica y electroencefalográfica de un paciente con una lesión infiltrante insular izquierda cuya manifestación clínica es hipo incoercible.

 

OBJETIVOS
Hombre de 57 años sin antecedentes, consumidor esporádico de alcohol y cannabis. Consulta por clínica de malestar de una semana de evolución, con náuseas y algún vómito. Además presenta episodios de hipo incoercible y sueños nocturnos vívidos y angustiosos. En la exploración se observa desorientado, con intenso hipo, sin otra clara focalidad. Analítica sanguínea sin alteraciones, tóxicos negativos. La resonancia magnética mostró lesión infiltrativa subinsular izquierda, con edema asociado, que sugiere lesión tumoral gliomatosa. EEG con registro de crisis y abundante actividad epileptiforme intercrítica temporal izquierda.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
Se inició tratamiento con fenitoína 100 mg/8h tras lo que el paciente se quedó asintomático, sin nuevos episodios de hipo. En el momento de redactar este escrito está pendiente de biopsia de la lesión y de estudio de extensión.

 

RESULTADOS
Este caso muestra el papel desconocido que desempeña la ínsula y las funciones que dependen de esta zona del córtex. Patologías como la epilepsia pueden ayudar a su comprensión a partir de la visualización de las crisis que se originan en esta zona. El hipo como manifestación de crisis epiléptica es una entidad poco frecuente relacionada con un origen insular y en ocasiones temporal. Su relación con la ínsula puede indicar el control que ejerce ésta sobre el sistema nervioso autónomo y la interocepción.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona