Neurotoxicidad tras la administración intratecal de citarabina liposomal

| PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA | Hora: 20:30 | Sala: Multiusos 2

 

DESCARGAR POSTER

 

AUTORES
Quesada López, Miguel 1; Sanz Monllor, Ainara 1; Espinosa Oltra, Tatiana 1; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 1; Díaz Jiménez, Inmaculada 1; Vidal Mena, David 1; Martínez García, Ana Belen 2; Torres Alcázar, Antonio David 1; Villegas Martínez, Irene 1; López López, Maria 1; Torres Perales, Ana Maria 1; Soria Torrecillas, Juan Jose 1; Dudekova , Miriama 3; Garnés Sánchez, Carmen Maria 4; Pérez Vicente, Jose Antonio 1


 

CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio: Hematología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Los Arcos del Mar; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

 

 

TEMÁTICA
Describir un efecto secundario poco frecuente tras la terapia intratecal (TIT) con citarabina liposomal (CL).

 

OBJETIVOS
Mujer, 71 años, diagnosticada de linfoma no Hodgkin difuso de células grandes tipo B con infiltración del sistema nervioso central. Recibió seis ciclos de quimioterapia R-CHOP y 6 ciclos de TIT con CL, el primero de ellos asociando triple TIT con metotrexate y corticoides. Tres meses tras última administración de TIT con CL, comienza de forma progresiva con hormigueo en pierna derecha, posteriormente en pierna izquierda y genitales, incontinencia urinaria y estreñimiento precisando medidas físicas. En la exploración neurológica presenta hipoestesia tactoalgésica/térmica y apalestesia hasta raíz de ambas piernas con Romberg y Tandem imposible, hipoestesia táctil en región S4-S5 bilateral, hipotonía del esfínter anal y arreflexia aquílea y patelar, resto de la exploración normal, siendo el cuadro clínico compatible con Síndrome de cola de caballo/cono medular incompleto.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
RMN neuroeje con contraste: estenosis moderada a nivel L3-L4 sin mielitis asociada, leucoaraiosis Fazekas grado 2 sin realce meníngeo que sugiera carcinomatosis. Análisis de líquido cefalorraquídeo: normal con citometría de flujo que descarta infiltración. Electromiograma: polineuropatía crónica sensitiva distal, mixta y radiculopatía crónica L4 derecha. Tras 6 meses desde el inicio de este cuadro, persiste sin cambios en la focalidad neurológica.

 

RESULTADOS
El síndrome de cola de caballo/cono medular es un efecto adverso poco frecuente, no siempre reversible, de este tipo de terapia que debe ser reconocido lo antes posible por su gran discapacidad asociada, siendo necesario un seguimiento estrecho de estos pacientes a largo plazo.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona