| PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA | Hora: 20:30 | Sala: Multiusos 2
AUTORESMartínez Sáez, Elena 1; Camacho Soriano, Jessica 2; Montecino Romanini, Carolina 2; Reques Llanos, Armando 2; Ramos , Irma 2; Ferreres Piñas, Joan Carles 3; Ramón y Cajal Agüeras, Santiago 2; Navarro Jiménez, Alexandra 2; Garrido Pontnou, Marta 2
CENTROS1. Servicio: Anatomía Patológica. HOSPITALS VALL D´HEBRON; 2. Servicio: Anatomía Patológica. HOSPITALS VALL D'HEBRON; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Corporació Sanitària Parc Taulí
TEMÁTICAEn nuestro centro se realizan interrupciones legales del embarazo (ILEs) debido a malformaciones fetales detectadas por ecografía o test genético de las que se solicita autopsia clínica para confirmar el diagnóstico. La causa de muchas de ellas es una afectación del sistema nervioso central (SNC), exclusiva o en el contexto de un síndrome polimalformativo.
OBJETIVOSRevisamos la casuística de nuestro centro en los últimos tres años, recogiendo las ILEs con afectación de SNC.
MATERIAL Y MÉTODOSEntre abril de 2014 y abril de 2017 se realizaron en nuestro centro 468 ILEs. En 122 de ellas (26%) se encontró patología de SNC. Las causas más frecuentes fueron: defecto del tubo neural, con o sin malformación de Arnold-Chiari (30,3%), agenesia de cuerpo calloso (13,1%), holoprosencefalia (8,2%), ventriculomegalia (7,4%), complejo malformativo Dandy-Walker (7,4%), anencefalia (7,4%) e infecciones (citomegalovirus, toxoplasma, 7,4%). En el 6,5% de las autopsias el estado del SNC no permitió confirmar el diagnóstico prenatal.
RESULTADOSLa patología de SNC supone una causa frecuente de ILE, por lo debemos conocer la patología más prevalente. El diagnóstico patológico final es mayoritariamente macroscópico, sin embargo la manipulación es difícil y en ocasiones no es posible confirmar el diagnóstico prenatal de imagen.