| PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA | Hora: 20:30 | Sala: Multiusos 2
AUTORESRábano Gutiérrez, Alberto; Buendía García, Irene; González Álvarez, Valentina; Rodal González, Izaskun
CENTROSServicio: Neuropatología. Fundación CIEN
TEMÁTICALa patología TDP-43(+), con inclusiones similares a las observadas en casos de ELA y DLFT, se asocia con frecuencia a patología de tipo Alzheimer, especialmente cuando presenta esclerosis del hipocampo (EH), y recientemente se ha propuesto un sistema de estadios para su evaluación. Se ha realizado una evaluación sistemática de esta patología en una cohorte de pacientes con demencia, en la que se dispone de estudio neuropatológico post mortem.
OBJETIVOSSe ha estudiado una serie de cerebros post mortem (n=88; mujeres=73,9%; edad al exitus=85,9 ±12,3 años; tiempo de supervivencia=9,94 ±3,56 años) con diagnóstico neuropatológico principal de enfermedad de Alzheimer (73,9%), demencia vascular (17%) o demencia con cuerpos de Lewy (9,1%). Se realizó la clasificación de todas las patologías presentes de acuerdo con los criterios del NIA-AA, y se evaluó la distribución de la patología TDP-43 mediante el sistema propuesto por Josephs KA et al. (2016) (0-6 estadios).
MATERIAL Y MÉTODOSLa frecuencia de patología TDP-43(+) fue mayor en el grupo con alta probabilidad de Alzheimer (35,9%), que en los otros grupos de diagnóstico (Vascular, 21,4%; Lewy, 25%). Así, 82,1% de los casos TDP-43(+) presentaban diagnóstico principal de Alzheimer. En estos casos, la mediana para el estadio de TDP-43 fue de 4, sin diferencia significativa entre casos con y sin EH. Se observó correlación significativa entre el estadio de TDP-43 y el tiempo de supervivencia.
RESULTADOSEl estadio de la patología TDP-43(+) asociada a Alzheimer se incrementa con el tiempo de supervivencia de los pacientes.