| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 17:30 | Sala: Andalucía 6+7
AUTORESPérez Matos, Julio Alberto 1; Lobato Casado, Paula 1; Muñoz Escudero, Francisco 1; Ayuga Loro, Fernando 1; Segundo Rodriguez, Jose Clemente 1; Morín Martín, Maria del Mar 1; Pachón Iglesias, Marta 2; Almansa Castillo, Rosario 1; Ávila Fernández, Ana 1; García Alvarado, Nerea 1; Gisbert Tijeras, Enrique 1; Jamilena López, Alvaro 1; Marsal Alonso, Carlos 1
CENTROS1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Virgen de la Salud
TEMÁTICAPresentamos un protocolo de selección de pacientes candidatos a implante de holter insertable con detección remota cuyo objetivo es aumentar la tasa de detección de FA paroxística en ictus criptogénico.Asimismo correlacionamos la existencia de anormalidades cardiacas estructurales o disritmias con arritmias potencialmente embolígenas.
OBJETIVOSSeleccionamos aquellos ictus criptogénicos que presenten: - Ictus no lacunar en TAC/RM. - Ictus isquémico multiterritorial cortical o subcortical - Ausencia de estenosis intra/extracraneales >=50% ipsilateral. - No fuentes cardioembólicas de alto riesgo. - No otras causas de ictus. Para ello realizamos: - TAC/RM. - ECG al ingreso, a las 24h y tras el alta de la UI. - Monitorización ECG 24h (en UI) o HolterECG de 24h (planta). - Ecocardiograma transtorácico con detección shunt mediante suero salino agitado. - Evaluación arterias intra/extracraneales (angiografía, TAC/RM, dúplex). Seleccionamos aquellos ictus criptogénicos con sospecha de FAp silente que presenten anormalidades cardiacas estucturales y/o anormalidades del ritmo distintas a FA.El implante se realiza previo al alta.
MATERIAL Y MÉTODOSHasta la fecha se han implantado 15 dispositivos insertables en pacientes con las características descritas, a lo largo de 12 meses, con una tasa de detección de fibrilacion auricular del 20%.
RESULTADOSUn gran porcentaje de la etiología de los ictus permanece desconocida tras un exhaustivo estudio.En muchos, la etiología es un FA paroxística silente. La monitorización de larga duración invasiva ha demostrado aumentar la tasa de detección de FA en pacientes con ictus criptogénico. Pensamos que el cribado basándonos en los criterios expuestos puede servir para reducir costes y seleccionar mejor aquellos pacientes candidatos.