Síndrome de Elsberg secundario a infección diseminada por virus varicela-zóster

| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 19:30 | Sala: Atrio III

 

POSTER NO DISPONIBLE

 

AUTORES
Rivero de Aguilar Pensado, Alejandro; Seijo Raposo, Ivan Manuel; López Traba, Alberto; García Díaz, Iago; Rodríguez Osorio, Xiana; Cacabelos Pérez, Purificacion; Arias Gómez, Manuel


 

CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

 

 

TEMÁTICA
El síndrome de Elsberg describe la asociación de radiculitis sacra por virus de la familia herpes (clásicamente el herpes simplex tipo 2) con una retención aguda de orina. Presentamos un caso debido a una infección diseminada por virus varicela zoster (VVZ).

 

OBJETIVOS
Mujer de 56 años con antecedentes de epilepsia focal y linfoma de Hodgkin en remisión completa que acude por presentar un síndrome febril de varios días de evolución que en las últimas 24 horas asocia dolor hipogástrico e incapacidad para la micción. En la exploración se observan lesiones herpéticas confluentes en región sacra y nalga izquierda, asociando otras menores salpicadas por la superficie corporal, así como un globo vesical y arreflexia aquilea bilateral. Se instaura tratamiento con aciclovir endovenoso, sondaje vesical y antibioterapia por infección urinaria.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
El análisis de LCR revela una pleocitosis linfocitaria moderada con PCR positiva para VVZ. La serología de VVZ en sangre resulta positiva (IgM e IgG). La RM de columna lumbosacra demuestra un realce de las raíces sacras tras la administración de contraste, confirmando el diagnóstico de síndrome de Elsberg. En el estudio hematológico no se observan datos de recidiva del linfoma. La paciente recupera el control esfinteriano a los pocos días. Desarrolla un dolor neuropático moderado que cede con pregabalina a bajas dosis. Cursa alta tras dos semanas de tratamiento antiherpético.

 

RESULTADOS
El síndrome de Elsberg se debe incluir en el diagnóstico diferencial de los pacientes con semiología de cola de caballo, especialmente en aquellos con antecedentes de inmunodepresión.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona