| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 19:30 | Sala: Atrio III
AUTORESPegueroles Monllau, Jordi 1; Pané , Adriana 2; Montal , Victor 1; Dols Icardo, Oriol 1; Vilaplana , Eduard 1; Clarimon , Jordi 1; Lleó , Alberto 1; Jimenez Pineda, Amanda 2; Fortea , Juan 1
CENTROS1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
TEMÁTICALa obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. Los mecanismos de esta relación son desconocidos, pero la alteración en el metabolismo cerebral podría jugar un papel. El impacto de la obesidad sobre el metabolismo podría ser distinto entre ambos sexos ya que las mujeres son más susceptibles a padecer demencia. Nuestros objetivos son identificar las regiones donde el sexo modificaría la relación metabolismo-obesidad y estudiar si la arquitectura molecular de estas áreas podría mediar esta asociación.
OBJETIVOSSe incluyeron 115 controles sanos con PET de fluorodesoxiglucosa (FDG) y RM-3T a los que se les determinó su índice de masa corporal (IMC). Se calculó la captación de FDG en la corteza cerebral con un método basado en superficie usando Freesurfer y FSL. Para el análisis genético, se utilizó el Allen Brain Atlas como mapa de la expresión génica en el cerebro y PANTHER para la identificación de pathways de interés.
MATERIAL Y MÉTODOSMientras que el metabolismo cerebral en áreas temporo-parietales correlacionaró negativamente con el IMC en hombres, la correlación fué positiva en mujeres, indicando una interacción del sexo en relación al metabolismo y obesidad. Además, en las regiones identificadas se observó un incremento de la expresión de genes relacionados con la obesidad y la homeostasis energética.
RESULTADOSEl impacto de la obesidad sobre el metabolismo cerebral estaría modificado por el género. Además, en las áreas donde se encuentra esta interacción existiría una mayor carga de genes relacionados con la obesidad. Estudios adicionales permitirían dilucidar el papel del sexo en esta relación.