| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 19:30 | Sala: Atrio III
AUTORESAdell Ortega, Vanesa 1; Franquet Gomez, Elisabet 2; Hernandez Regadera, Juan Jose 2; Puiggros Rubiol, Elsa 2; Tayo Juli, Carme 2; Moral Pijaume, Alfons 2
CENTROS1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Residència Sant Camil - Consorci Sanitari del Garraf
TEMÁTICALa angiopatia amiloide inflamatoria (AAI) es una forma de presentación infrecuente de angiopatía amiloide cerebral (AAC), que cursa con depósitos de B-amiloide en arteriolas y capilares, inflamación y edema cerebral. El diagnóstico definitivo es anatamopatológico, recientemente se han consensuado criterios clinico-radiológicos que permiten su diagnóstico sin biopsia. Presentamos un caso de AAI que se manifiesta como deterioro cognitivo rapidamente progresivo tras episodio de hemorragia cerebral.
OBJETIVOSMujer de 80 años sana, que ingresa por hematoma lobar parieto-temporal izquierdo que cursa con cefalea brusca, afasia motora leve , hemianopsia y hemiparesa derechas. A las tres semanas inicia deterioro cognitivo rapidamente progresivo sin otros cambios clínicos, MMSE 10.
MATERIAL Y MÉTODOSLa RM muestra un hematoma intraparenquimatoso subagudo parieto-occipital izquierdo con microhemorragias cortico-subcorticales y lesiones extensas hiperintensas en FLAIR en sustancia blanca y unión cortico- subcortical, bihemisféricas y asimétricas. Serologías, marcadores inflamatorios y de autoinmunidad sistémica en rango normal. LCR: proteinas (0.7 g/L), B-amiloide 78 pg/ml (576-1012 pg/ml). EEG: actividad lenta temporo-parietal derecha. Orientamos como probable AAI iniciando tratamiento con dosis altas de corticoides, constatándose una rápida mejoría clinica-radiológica.
RESULTADOSDebemos considerar la AAI ante casos de deterioro cognitivo rápidamente progresivo por la posibilidad de mejorar su curso evolutivo con tratamiento inmunosupresor.