Encefalopatía tóxica subaguda y reversible secundaria al uso de Bendamustina. A propósito de un caso

| BARCELÓ HOTEL RENACIMIENTO | Hora: 19:30 | Sala: Atrio I

 

POSTER NO DISPONIBLE

 

AUTORES
Labrador Marcos, Sergio; Gil-Olarte Montesinos, Irene Maria; Martín Ávila, Guillermo; Urtiaga , Sarai; Morlán , Lorenzo


 

CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

 

 

TEMÁTICA
Describir un caso clínico caracterizado por una encefalopatía tóxica por uso de bendamustina, subaguda y reversible.

 

OBJETIVOS
Mujer de 67 años con antecedente de Linfoma no Hodgkin folicular con diferenciación marginal y gammapatía monoclonal IgM asociada que produce una polineuropatía dolorosa. El linfoma se encuentra en remisión tras varios ciclos de quimioterapia, pero la polineuropatía resulta resistente a tratamiento con rituximab, inmunoglobulinas, recambio plasmático y corticoides. Como tratamiento de cuarta línea se pauta obinotuzumab-bendamustina. Tras la tercera dosis la paciente comienza a presentar de forma subaguda desorientación, confusión, desconexión del medio,mutismo y la apatía.

 

MATERIAL Y MÉTODOS
Ingresa para estudio, objetivándose cuadro encefalopático caracterizado por un mutismo acinético, con reflejos de liberación frontal. En las pruebas complementarias se descartan alteraciones metabólicas e infecciosas, así como la recidiva tumoral. Tanto la neuroimagen como la PL resultaron normales. El EEG mostró actividad enlentecida en frecuencias theta-delta y salvas sincrónicas bi-trifásicas a 1.5-2Hz de predominio anterior, sugestivo de encefalopatía tóxico-metabólica. Los anticuerpos onconeuronales fueron negativos. Habiendo descartado otras causas, se diagnostica a la paciente de encefalopatía tóxica secundaria al uso de bendamustina. Se retira el tratamiento y se procede a rehabilitación, produciéndose mejoría clínica y electroencefalográfica progresiva. Al año la paciente ha recuperado las funciones superiores casi por completo, aunque la polineuropatía ha empeorado.

 

RESULTADOS
Se han registrado cuadros encefalopáticos secundarios al uso de agentes alquilantes, mostazas nitrogenadas, nitrosureas y otros quimioterápicos. Ante cuadros de estas características la etiología tóxica ha de considerarse siempre una opción, aunque se trate de un diagnóstico de exclusión.

 

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona