COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00
AUTORES
Quintana Camps, Ester 1; Muñoz San Martín, Maria 2; Robles , Rene 3; Belchí Guillamon, Olga 2; Villalonga , Antonio 4; Muliterno , Esther 4; Gómez Aguilar, Imma 1; Perkal Rug, Hector Daniel 5; Ramió-Torrentà , Ll. 3
CENTROS
1. Servicio: Grup de Neurodegeneració i Neuroinflamació. Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), Hospital Universitario Dr. Josep Trueta; 2. Servicio: Grup de Neurodegeneració i Neuroinflamació. Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI); 3. Grupo Neurodegeneración y Neuroinflamación, Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI). Unidad Neuroinmunologia y Esclerosis Múltiple, Dp. Neurologia. Hospital Univ. Dr Josep Trueta; 4. Servicio: Anestesia. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 5. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Los estudios en líquido cefalorraquídeo (LCR) son muy necesarios en enfermedades neurológicas, pero el uso de controles sanos (CS) es limitado debido a la dificultad para conseguirlos. Habitualmente, el grupo control corresponde a pacientes con otras enfermedades neurológicas (COEN). El objetivo del estudio fue evaluar el papel del grupo control en la detección de miRNAs alterados en esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron un panel de 216 miRNAs específicos de LCR mediante TaqMan OpenArray Human Advanced MicroRNA en una cohorte de 38 pacientes (16 formas primarias progresivas–EMPP, 9 CS, 13 COEN). CS corresponden a pacientes neurológicamente sanos con afectación de cadera/rodilla sometidos a intervención quirúrgica requiriendo anestesia espinal. Las patologías presentadas por COEN fueron: 6 individuos origen vascular, 3 migraña, 1 síndrome conversivo, 1 demencia, 1 vértigo, 1 síndrome cerebeloso de causa no inflamatoria/infecciosa.
RESULTADOS
Los miR-1260a, miR-320a y let-7c-5p mostraron expresión diferencial, o tendencia, en EMPP versus CS (p=0,005; p=0,021; p=0,088, respectivamente). Al realizar la misma comparación con COEN se perdió esta significación. Al analizar su función se observó que let-7c-5p y miR-320a están implicados en alteraciones isquémicas cerebrales y neurodegenerativas.
CONCLUSIONES
La elección del grupo control es crucial para identificar miRNAs alterados en una condición concreta. Si el objetivo es identificar vías metabólicas involucradas en un determinado proceso serán necesarios CS, ya que los COEN pueden compartir las vías alteradas. En cambio cuando el objetivo es identificar biomarcadores, la incorporación de COEN al análisis será de gran valor para diferenciar las patologías.