COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Cátedra Caramé, Carlos; Portela Sánchez, Sofia; Mas Serrano, Miguel; Amaya Pascasio, Laura; Velilla Alonso, Gabriel; Massot Tarrús, Andreu
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El bismuto es usado en afectaciones digestivas, como diarreas o úlceras, adquirido sin precisar receta médica en numerosos países. Se presenta una complicación infrecuente, aunque grave, de dicho compuesto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 59 años, diagnosticado recientemente de gastritis por Helicobacter pylori. Inicia tratamiento erradicador con claritromicina y amoxicilina asociado a bismuto subcitrato (240mg/12h). Un día después de su inicio el paciente comienza un cuadro fluctuante de confusión y apraxia del vestido, con labilidad emocional, sin amnesia ni mioclonías. Acude a la Urgencia tras cuatro días de evolución. Presenta constantes normales. A la exploración destacan bradipsíquia y bradilalia moderada, con inatención y déficits de memoria episódica inmediata y reciente. Sin hallazgos relevantes en las analíticas de sangre y orina, la determinación de tóxicos fue negativa, sin alteraciones en el TC Craneal, el EEG muestra un exceso de actividad lenta regular e irregular bi-hemisférica sincrónica, que aumentan con la hiperventilación, indicativa de encefalopatía en grado moderado.
RESULTADOS
A las 24 horas de suspender la toma de bismuto el paciente presenta mejoría sintomática siendo dado de alta. Valorado en consulta tras tres meses, se objetiva recuperación completa de los déficits cognitivos, así como una mejoría en EEGs de control (a los 30 y 120 días), persistiendo únicamente una actividad lenta bi-hemisférica a nivel temporal bilateral.
CONCLUSIONES
El bismuto es un fármaco de uso común que puede ocasionar una encefalopatía tóxica grave a través de cambios en los grupos sulfhidrilo, lo que interferfiere con el metabolismo oxidativo.