COMUNICACIÓN ORAL | 03 diciembre 2020, jueves | Hora: 20:00
AUTORES
Pagonabarraga Mora, Javier; Horta-Bara , Andrea; Busteed , Laura; Bejr-Kasem , Helena; Illán-Gala , Ignacio; Aracil-Bolaños , Ignacio; Marín-Lahoz , Juan; Pascual-Sedano , Berta; Pérez-Pérez , Jesus; martinez-horta , saul; Sampedro , Frederic; Kulisevsky , Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Desarrollar una nueva escala clínica oculomotora, la "Progressive Supranuclear Palsy - Oculomotor Rating Scale" (PSP-ORS), para cuantificar las alteraciones oculomotoras presentes de la PSP, ser útil en el diagnóstico diferencial de la PSP con la enfermedad de Parkinson y valorar las características oculomotoras de los diferentes fenotipos de PSP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de 65 pacientes consecutivos con PSP según criterios MDS-PSP y con <5 años de evolución, 25 EP y 25 controles comparables en edad, educación y tiempo evolutivo. Se administró a los participantes la PSP-ORS y escalas motoras (PSPRS), cognitivas (FAB) y conductuales (FBI) aceptadas en la PSP. El análisis psicométrico evaluó la validez concurrente, fiabilidad y capacidad discriminativa de la PSP-ORS. La validez concurrente se realizó contra la puntuación oculomotora de la PSPRS (PSPRS-OM).
RESULTADOS
La PSP-ORS diferenció significativamente al grupo PSP respecto EP y controles (13.6+/-6 vs. 2.1+/-2 vs. 0.6+/-1, p<0.001). Una puntuación PSP-ORS >5 mostró alta sensibilidad (91,1%) y especificidad (94,1%) en el diagnóstico diferencial de la PSP con la EP. La escala mostró una validez concurrente excelente con la PSPRS-OM (ICC=0.86). La PSP-ORS mostró puntuaciones significativamente menores en la PSP-Parkinsonismo y PSP-Progressive Gait Freezing, sin diferencias entre subtipos de PSP en número de intrusiones microsacádicas, nistagmus optocinético, apraxia apertura palpebral/blefaroespasmo, "Round the Houses" o sacadas en "zig-zag".
CONCLUSIONES
La PSP-ORS aparece como una nueva escala clínica con alta capacidad discriminativa en el diagnóstico diferencial de la PSP con la EP y proporciona una descripción cualitativa y cuantitativa detallada de las alteraciones oculomotoras de los diferentes subtipos de PSP.