COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mayo Rodríguez, Pablo; García Yepes, Marta; Sanesteban Beceiro, Esteban; Cuadrado-Pérez , Maria Luz; Porta-Etessam , Jesus; Matías-Guiu , Jorge; González-García , Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de erenumab en una serie de pacientes con migraña crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de una serie de pacientes consecutivos con diagnóstico de MC según ICHD-III, tratados con erenumab (70 o 140 mg mensual) ≥3 dosis, mediante consulta telefónica, seguidos en la Unidad de Cefaleas de nuestro Hospital entre enero y mayo de 2020.
RESULTADOS
Se incluyen 23 pacientes, 82.6% mujeres con 49.3 años de edad media (DS 8). El tiempo de evolución de MC era 10.6 años (DS 7.48). El número de preventivos usados fue 7.76 (DS 3.86), el 87% presentaban fallo al tratamiento con Botox. El 43.5% mantenían algún preventivo asociado a erenumab. La puntuación inicial en la escala MIDAS fue de ≥21 en todos los pacientes y en la escala HIT-6 de 67.5 (DS 4.16). El 95.7% cumplían criterios de abuso de analgesia (ICHD-III). Partían de un número de días con cefalea y días con migraña al mes de 27 (DS 4.19) y 25 (DS 5.86) respectivamente, presentando en el momento de la consulta 16.5 (DS 10.6) y 15.5 (DS 11.1). El número de triptanes mensual se redujo de 19.2 (DS 12) a 5.77 (DS 7.68). El 52.2% presentó efectos adversos menores (34.8% estreñimiento, 13% complicación local, 13% astenia), solo 1 paciente abandonó el tratamiento por ello.
CONCLUSIONES
Los resultados en vida real confirman la eficacia y tolerabilidad de erenumab en pacientes con MC refractaria a múltiples tratamientos preventivos y abuso de analgésicos. Los efectos adversos son frecuentes, pero en su mayoría leves.