COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velamazán Delgado, Gabriel; Fernández Recio, Maria; García López, Maria del Carmen; Rodríguez Sánchez, Carmen; De la Serna Fito, Macarena; Jara Montero, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
En las distintas guías nacionales e internacionales de cefalea se establece la recomendación de realizar estudio mediante resonancia magnética craneal de todo paciente con cefalea trigémino-autonómica (CTA), ante los hallazgos en estudios previos de lesiones potencialmente graves que cursan como CTA. Queremos valorar en la práctica clínica habitual la rentabilidad de dichas pruebas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos retrospectivamente a los pacientes en seguimiento en la consulta especializada de Cefalea. Seleccionamos aquellos pacientes con diagnóstico de alguna CTA: Cefalea en Racimos (CR), hemicránea paroxística (HP), hemicránea continua (HC) o cefalea neuralgiforme de breve duración. Valoramos si cumplen criterios ICHD-III y los hallazgos en neuroimagen.
RESULTADOS
Obtenemos un total de 66 pacientes, por subtipo de CTA son 49 CR, 8 HP, 5 HC y 4 SUNCT, cumpliendo criterios de la ICHD-III el 91%. Se realizaron RM craneales en todos los pacientes salvo en 5 que se realizaron TC craneales. Se identifican hallazgos en el 49% de los pacientes. Los hallazgos más frecuentes fueron lesiones inespecíficas de sustancia blanca (11) y engrosamiento mucoso de senos (10). Como hallazgos relevantes: sinusitis (2), meningiomas (3), craneofaringioma (1), osteoma (1), quiste pineal (1). No se halló causalidad entre ningún hallazgo y la clínica.
CONCLUSIONES
Los hallazgos en neuroimagen no mostraron relación con la cefalea, predominando hallazgos inespecíficos. La rentabilidad del estudio sistemático mediante RMN craneal de toda CTA en nuestra serie es baja. Serían interesantes estudios más extensos para establecer qué criterios podrían tener relevancia en la predicción de hallazgos patológicos causales que cambien el manejo terapéutico.