COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Parra Díaz, Paloma 1; Chico García, Juan Luis 1; Natera Villabla, Elena 1; Baena Álvarez, Belen 1; Matute Lozano, Consuelo 1; Rodríguez Jorge, Fernando 1; García Barragán, Nuria 1; Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Corral Corral, Inigo 1; Villareal Fuentes, Alicia 2; Gijón Moreno, Leonor 2; Buisán Catevilla, Francisco Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Anestesiología y Reanimación. Unidad del Dolor.. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El parche hemático epidural (PHE) autólogo es un tratamiento efectivo en la hipotensión intracraneal espontánea (HIE), pudiendo ser dirigido al punto de fuga de LCR o a ciegas. No obstante, en muchos centros se opta por una actitud conservadora basada en prolongados periodos de reposo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Comparamos los datos de una serie histórica de HIE con tratamiento conservador, con una serie prospectiva de casos consecutivos diagnosticados en nuestro servicio desde junio 2018 a junio 2019 tratados con PHE.
RESULTADOS
En la serie histórica identificamos cinco pacientes (3 hombres, edad media 40 años), y en la prospectiva tres pacientes (2 hombres, edad media 36 años). En todos se documentó HIE mediante RM craneal, punción lumbar o ambas, y se realizó estudio para localizar la fuga de LCR mediante mieloTC, salvo en uno, estudiado mediante mieloRM. Todos los casos retrospectivos recibieron analgesia y reposo, con un tiempo medio de recuperación de 68,6 días (30-130). Ninguno había presentado complicaciones de la HIE. Los tres casos prospectivos fueron tratados con PHE autólogo dirigido al punto de fuga, documentándose mejoría inmediata tras el procedimiento. Como complicaciones de la HIE, un caso presentó trombosis venosa cortical, resuelta tras el PHE. Otro caso había presentado hematoma subdural, requiriendo cirugía. Durante el seguimiento todos los casos tratados con PHE permanecieron asintomáticos, con pruebas de imagen de control normales.
CONCLUSIONES
Nuestra serie muestra que el tratamiento con PHE dirigido es seguro, reduciendo el tiempo de recuperación, y contribuye a la resolución de las complicaciones asociadas a la HIE.