COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguilar Barbera, Miquel; Soler Girabau, Paquita
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
Existe un Interés creciente en valorar diferencias de sexo y género en patología neurodegenerativa. Aportamos la experiencia en deterioro cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
1217 pacientes (mujeres 64%). Análisis comparativo: edad de inicio, intervalo inicio/1ªvisita neurología, escolaridad, diagnóstico sindrómico y etiológico, cognición (MMSE, MoCA, T@M), conducta (NPI), funcionalidad (Bayer-ADL, Blessed-AVB, RDRS2-I), TIN (cambio 5 años), depresión (GDS- Yesavage), Escala isquemia (Hachinski). Neuroimagen (TC y/o RMN), biomarcadores en LCR (beta-amiloide, tau y p-Tau)
RESULTADOS
QSM (33), DCL (621) (Demencia (563). Etiología: Alzheimer (468), Lewy/PK-D (133), DFT (37), DV (47), PK-Plus (30). Inicio más temprano en varones: DCL (70.40 v 72.72; p=0.005), Alzheimer (73.48 v. 75.28; p=0.026), Lewy/Pk-D (69.29 vs 74.45; p=0.001), DFT (67.18 v 67.85; ns); DV (72.28 v 79.33; p=0.027) y PK-Plus (71.11 v 74.62; ns). No diferencias en intervalo inicio/1ªvisita. En Alzheimer, más años de escolaridad en el varón (6.77 v 5.21; p=0.001), mayor puntuación en MMSE (19.59 v 18.27; p=0.028). Peor funcionalidad en la mujer Blessed-AVD (3.07 v 3.47; p=0.046) y RDRS2-1 (11.85 v 13.15 (p=0.025), y depresión (9.44 v 7.96; p=0.029). Varón puntúa más en isquemia (2.38 v 1.90; p=0.043). No diferencias globales en Moca y T@M, conducta (NPI), TIN, neuroimagen, ni en biomarcadores en LCR. Si subdividimos Alzheimer en escolaridad (<8 años, o ≥8 años) desaparecen las diferencias cognitivas.
CONCLUSIONES
En la demencia predominan las similitudes de sexo y género. El inicio es más tardío en la mujer. La escolaridad influye en la cognición estableciendo diferencia de género. La depresión predomina en la mujer. El componente vascular es mayor en el varón.