COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanchis Llopis, Carmen Maria; Galán Morán, Marcos; Villalba Agustín, Sara; Romero Peiró, Alba; Vico Bondía, Helena; Del Olmo Rodríguez, Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset
OBJETIVOS
El Test del Reloj (TDR) es una herramienta utilizada para el screening de demencias, cuyas ventajas son la sencillez y rapidez de aplicación. Progresivamente se han desarrollado múltiples sistemas de puntuación, aunque no hay un método estandarizado. Recientemente se ha realizado un viraje hacia el diagnóstico temprano de las enfermedades degenerativas. Nuestro objetivo es valorar la utilidad del test en el diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer (EA) mediante dos métodos de corrección, Cacho y Test de los 7 minutos (T7M), y valorar la concordancia entre evaluadores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha aplicado el TDR a 170 pacientes atendidos en nuestra Unidad de Memoria. Se ha realizado la corrección del test mediante tres neuropsicólogos utilizando ambos métodos.
RESULTADOS
Nuestra muestra se caracteriza por una edad media de 67 (±9), con un leve predominio de mujeres (1:1’27) y escolarización promedio de 10’8 (±4’5) años. La muestra incluye un 32,9% de pacientes con EA (un 20% en estadio de Deterioro Cognitivo Leve) y un 54 % de pacientes con queja cognitiva no degenerativa. El grado de acuerdo entre los evaluadores obtenido es alto con ambos métodos (Coeficiente de Concordancia de Kendall 8’87 Cacho y 0’91 T7M). Ambos métodos presentan adecuada capacidad para discriminar entre pacientes sin enfermedad degenerativa y con EA (en fase de demencia y prodrómica), U de Mann Whitney p<0.05.
CONCLUSIONES
El TDR presenta una adecuada fiabilidad interobservador y resulta de utilidad para identificar pacientes con EA incluso en fases iniciales, por lo que puede ser una herramienta de screening adecuada en atención primaria.