COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lázaro Romero, Alba 1; Horna Cañete, Laura 2; Ruiz Fernández, Emilio 2; Tejada Meza, Herbert 2; Sagarra Mur, Daniel 2; Marta Moreno, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Obispo Polanco; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Comparar la prevalencia de ateromatosis carotidea con estenosis menor al 50% en carótida interna sintomática respecto a la observada en asintomáticas para pacientes con ictus isquémico indeterminado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en el que se compara la presencia y características, en angioTC, de placas ateromatosas en ambas carótidas internas (sintomáticas vs asintomáticas) de pacientes con ictus isquémicos indeterminados según la clasificación TOAST y tratados mediante TEV (2018 – 2020), además de describir la composición de los trombos obtenidos.
RESULTADOS
Se recogieron los datos de 42 pacientes con ictus isquémicos indeterminados de circulación anterior (84 carótidas). El 66,7% (n=28) fue de territorio izquierdo. Se visualizaron placas en el 54,7% de las carótidas ipsilaterales al ictus vs 40,4% en las contralaterales (p<0,001). En 18(42,8%) de los pacientes, no se encontró ateromatosis ipsi ni contralateral al ictus; en 16 (38%) se observó su presencia bilateralmente. 7(16,6%) presentaba placas exclusivamente en el lado sintomático y 1(2,3%) en el contralateral (p<0,001). El grosor medio fue de 1,24 mm +/- 1,25 DE en los casos ipsilaterales y 0,82 mm +/-1,07 DE en los contralaterales (p<0,001). De los 20 casos que se obtuvo análisis del trombo extraído, 11(52,4%) tenían ateromatosis carotídea pero su composición no difería de los 9(45%) que carecían de ateromatosis.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, encontramos una mayor prevalencia de estenosis leves en carótidas sintomáticas vs asintomáticas. Hace falta más estudios, y probablemente un nuevo sistema de clasificación, para determinar el papel de la estenosis menor al 50% en la etiología de los ictus isquémicos.