COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Estébanez, Ana; Díaz Cuervo, Irene; González-Pinto González, Tirso; Luna Rodríguez, Alain; Ugarriza Serrano, Iratxe; Jauregi Barrutia, Amaia; González Eizaguirre, Amaia; Agirre Beitia, Garazi; Cabral Martínez, Laura; Pérez Concha, Tomas; Martín Prieto, Jon; Sifontes Valladares, Walter Roger; Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo; Freijo Guerrero, Mari Mar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Evaluar la repercusión de la infección SARS-CoV-2 en el ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo-retrospectivo incluyendo todos los ictus isquémicos atendidos durante la pandemia COVID19 en nuestro centro (31/Diciembre/2019-4/Junio/2020), analizando diferencias entre pacientes con y sin COVID19.
RESULTADOS
Incluimos 257 pacientes. 14 presentaban infección SARS-CoV-2. De 14 pacientes con ictus y COVID19, el 57,1% eran mujeres, con edad media(DE):71,7(15,1) años. La etiología fue aterotrombótica(14,3%), cardioembólica(28,6%), lacunar(21,4%), indeterminada(14,3%), inhabitual(21,4%). Encontramos trombo aórtico en 7,1%, fibrinógeno>400 en 84,6%. Se realizó trombectomía al 23%. Al alta mRankin:0-2: 50% y mortalidad:14,3%. El ictus fue el motivo de consulta del 71,4%. De 243 pacientes con ictus sin COVID19, el 43% eran mujeres, con edad media 71,6(11,9) años. La etiología fue aterotrombótica(21%), cardioembólica(26%), lacunar(17%), indeterminada(30%), inhabitual(6%).Encontramos trombo aórtico en 5%, fibrinógeno>400 en 44,2%. Se realizó trombectomía al 34,6%. Al alta mRankin:0-2: 64.3% y mortalidad: 4,3%. Observamos diferencia significativa en la variable fibrinógeno (p<0.001). Encontramos una tendencia hacia un mayor número de mujeres, trombo aórtico, etiología inhabitual, mortalidad y menor número de trombectomías en pacientes COVID19.
CONCLUSIONES
Los pacientes con ictus y Covid presentaron cifras de fibrinógeno mayores, todos eran independientes previamente pero la recuperación funcional de este grupo parece menor. No encontramos diferencias en el número de trombectomías realizadas respecto al grupo no Covid. El ictus en pacientes infectados podría ser más frecuente en mujeres y asociarse a una mayor mortalidad. Registros multicéntricos podrían confirmar nuestros hallazgos, determinar la etiología del ictus en los pacientes con Covid y mejorar el pronostico de estos en un posible rebrote.