COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sosa Cabrera, Yolanda 1; Rodríguez Baz, Inigo 1; Vázquez Sánchez, Victor 2; Medina Rodríguez, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 2. Servicio: Radiología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
Analizar las diferencias en los ictus isquémicos agudos tratados mediante trombectomía mecánica en pacientes con hora de inicio conocida o desconocida de los síntomas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en ictus isquémicos agudos sometidos a trombectomía mecánica en un hospital terciario desde el 2012 al 2019. Se compararon las características clínicas, así como de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en función de que la hora de inicio de los síntomas fuera conocida (HIC) o desconocida (HID).
RESULTADOS
Se incluyeron 220 pacientes (edad media 67,0±13,7 años, 53,6% hombres). El 13,6% fue de HID. El NIHSS basal medio fue mayor en el grupo de HIC (16,0±5,5 HIC Vs 13,0±5,5 HID; p 0,008). Con respecto a las oclusiones arteriales, sólo el segmento M1 de la arteria cerebral media (ACM), seguida de la arteria vertebral, fueron más frecuentes en el grupo de HID (ACM-M1 63,3% HID Vs. 50,5% HIC; vertebral 13,3% HID Vs. 1,1% HIC; p 0,008). La resonancia magnética fue realizada predominantemente en los ictus de HID (46,7% Vs 2,1%; p<0,001). No se observaron diferencias en el resto de las variables estudiadas, incluyendo el estado funciona del pacientel a los 90 días.
CONCLUSIONES
Existen diferencias en relación a la localización de la oclusión arterial, el NIHSS basal y la prueba de imagen realizada. A pesar de que los pacientes con ictus isquémicos de hora de inicio desconocida suponen un reto clínico en el manejo terapéutico, no encontramos diferencias en el estado funcional del paciente a los 90 días.