Estudio TECFICACE: resultados en práctica clínica habitual a 4 años

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Belenguer Benavides, Antonio 1; Perla Muedra, Carlos 2; López Muñoz, Pablo 2; Yanguas Ramírez, Pilar 1; Landete Pascual, Lamberto 3; Quintanilla , Carlos 4; Carcelen Gadea, Maria 4; Gascón Jiménez, Francisco Guillermo 5; Domínguez Morán, Jose Andres 5; Solà Martínez, Maria Dolores 6; Guillamón Guillamón, Edelmira 7; Meneu García, Emilio 7; Cañizares Ledo, Emmanuel 8; Kawiorski , Miguel 9; Reyes Pausa, Sandra 10; Vilaplana Domínguez, Laura 10; Alcala Vicente, Maria del Carmen 11; Pérez Miralles, Francisco Carlos 11; García , Sara 11; Gabaldon Torres, Laura 12; Salais , Lidia 13; Martínez Maruri, Emilio 14


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 4. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 6. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 7. Servicio de Neurología. Hospital de La Plana; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera; 9. Servicio de Neurología. Hospital de Manises; 10. Servicio de Neurología. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 12. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 13. Servicio de Neurología. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón; 14. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Vinaròs

 

OBJETIVOS

Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico para evaluar la eficacia del DMF en un entorno clínico real.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes de EMR en tratamiento con DMF entre 1 y 4 años en hospitales de la Comunidad Valenciana. Las principales variables de evaluación de la eficacia fueron la actividad clínica medida por tasa de brotes anualizada (TBA) y la presencia de actividad en RM (lesiones nuevas en T2/Gd+

 

RESULTADOS

247 pacientes fueron incluidos ( 67% Mujeres,EDSS de referencia 1.98). 189 pacientes completaron 1 año de tratamiento, 122 dos años, 72 tres y 22 pacientes cuatro años. El 34.4% fueron naïve y el 48% cambios por efectos secundarios de otras terapias. A los 12 meses de tratamiento el 22.58% presentaron actividad clínica y/o en RM, a los 24 meses el 13.45%, a los 36 meses el 14.29% y a los 48 meses el 22.22%. La presencia de lesiones medulares, edad más joven o actividad radiológica en 2º año desde diagnóstico de la enfermedad se relacionó con un fracaso de la terapia. El 73% de los pacientes que retiraron la medicación por efectos secundarios lo hicieron durante el primer año existiendo una correlación(p=0.006) con edades más avanzadas y tratamientos previos de primera línea (p=0.027).

 

CONCLUSIONES

La presencia de lesiones medulares, edad más joven o mayor actividad radiológica en el 2º año desde el diagnóstico de la EMR se relacionó con un fracaso de la terapia en los primeros 4 años de tratamiento. Las BOC Ig M no se correlacionaron con actividad ni con los efectos secundarios

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona