COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Aguirre Hernández, Clara; Meca Lallana, Virginia; del Río , Betriz; Vivancos Mora, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Cladribina es un análogo de desoxiadenosina aprobado en Esclerosis Múltiple(EM). Produce depleción de células T y B, pudiendo asociar linfopenia los primeros meses de tratamiento, con recuperación progresiva. La neutropenia es excepcional. Presentamos un caso de EM con neutropenia grave tras segunda dosis de primer ciclo de cladribina.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia clínica, pruebas complementarias y evolución.
RESULTADOS
Mujer de 53 años, con antecedente de psoriasis, presenta neuritis óptica en 2008; RM cerebral con lesiones típicas de EM. Por estabilidad clínico-radiológica sin tratamiento hasta 2018, cuando inicia dimetilfumarato, suspendido por linfopenia y artralgias. Inicia cladribina en diciembre 2019, habiendo resuelto la linfopenia. Una semana después de la segunda dosis de primer ciclo consulta por astenia. Se había añadido gabapetina al tratamiento. En analítica destaca leucopenia grave(0.51 miles/mm3), linfopenia grado IV(0.19 miles/mm3)y neutropenia grado IV(0.20 miles/mm3), resto de hemograma y frotis sin alteraciones. Aspirado médula ósea: ligera hipocelularidad con buena representación de las series, sugerente de recuperación de aplasia post-quimioterapia, compatible con neutropenia por cladribina. Se administró factor estimulante de colonias granulocitarias 2 días, con recuperación progresiva hasta conseguir neutrófilos normales en 10 días, persistiendo linfopenia grado II(0.74 miles/mm3) a los tres meses. La paciente ha permanecido afebril y sin incidencias, pendiente de valorar segundo ciclo de cladribina según evolución clínico-radiológica y analítica.
CONCLUSIONES
La neutropenia es un efecto adverso excepcional de cladribina, pero puede ser grave, por lo que es primordial la monitorización clínica y analítica. En nuestro caso, es posible que la suma de gabapentina tuviera efecto aditivo en la toxicidad hematológica.