COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Pérez, Helena 1; González Toledo, Gabriel 1; Carrillo Palau, Marta 2; Boada Cuéllar, Jose Luis 1; Ivánovic Barbeito, Yerko Petar 1; Carrillo Padilla, Francisco Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
La neuropatía motora multifocal (NMM) es una neuropatía desmielinizante autoinmune caracterizada por debilidad muscular asimétrica progresiva, bloqueos multifocales en los estudios de conducción nerviosa y buena respuesta a inmunoglobulinas intravenosas (IGIV). Los fármacos anti-TNF-a, como el infliximab, son anticuerpos monoclonales que se han relacionado con efectos secundarios inmunomediados, como enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso. Presentamos un caso de NMM posiblemente desencadenada por infliximab y revisamos la literatura científica al respecto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 60 años diagnosticado de enfermedad de Crohn que inicia tratamiento con infliximab en 2011. En 2015 es diagnosticado de una radiculopatía C6-C7 derecha por cervicobraquialgia y déficit sensitivo-motor distal leve en el brazo derecho, con EMNG (eletromioneurograma) y RM cervical compatibles; mejoró parcialmente con rehabilitación. En 2018 presentó empeoramiento motor progresivo con mano caída y debilidad en pinza derecha. Un nuevo EMNG mostró bloqueos parciales de la conducción motora y los anticuerpos anti-GM1 IgM fueron negativos.
RESULTADOS
Ante la sospecha de una NMM en posible relación con infliximab, se suspendió el fármaco (última dosis octubre’19) y se inició tratamiento con IGIV con mejoría completa del déficit motor tras la primera tanda, aunque sigue precisando dosis regulares cada 5 semanas para mantener la funcionalidad. En enero’20 inició ustekinumab (anti-interleucinas 12-23) para la enfermedad de Crohn.
CONCLUSIONES
Gran parte de las neuropatías asociadas a uso de anti-TNF se resuelven con la suspensión del fármaco. Sin embargo, su curso es impredecible y se han descrito casos en los que actúa como desencadenante, como parece suceder en este paciente con NMM asociada a infliximab.