Diversas etiologías tras los ictus isquémicos en pacientes COVID-19

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Guillan Rodriguez, Marta; Miñano Guillamon, Elena; Bellido Cuellar, Sara; Barbero Bordallo, Natalia; Martínez Ramos, Juana; Alvarez Mariño, Beatriz; Ordás Bandera, Carlos; Villacieros Alvarez, Javier; Perez Lucas, Josefa; Murcia Garcia, Francisco; Ruggiero García, Maria; Ruiz Tornero, Ana; Fernández Ferro, Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

 

OBJETIVOS

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19) presenta manifestaciones neurológicas en más de un tercio de los pacientes, incluyendo ictus isquémicos (1,3%-3,8%), hemorrágicos y TVC. Aunque la mayoría se asocian a síndromes respiratorios graves con coagulopatía asociada, otros son cuadros respiratorios leves que hacen presuponer otro mecanismo. Queremos describir las características de los pacientes con COVID-19 que han sufrido un ictus isquémico en nuestro hospital.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de todas las interconsultas realizadas a Neurología entre el 23-marzo-2020 y el 15-mayo-2020 con diagnóstico confirmado de COVID-19 y diagnóstico final de ictus isquémico/infarto cerebral.

 

RESULTADOS

De 154 interconsultas atendidas, 38 fueron casos confirmados de COVID-19, 8 (21%) asociaron infartos cerebrales (mediana-NIHSS 9 [5;10]); todos varones (media de edad 62,8 ± 10 años). Seis son hipertensos, 3 fumadores y 2 diabéticos. Seis sufrieron COVID-19 grave y 2 leve-moderado. D-Dímero 2083µg/L(1353; 4055)RIQ. Sólo 2 casos fueron activados como código ictus intrahospitalario, uno tratado con trombectomía mecánica (único con oclusión de gran vaso) y otro con trombólisis iv (ACM izquierda). El resto de los pacientes presentaban infartos ya establecidos en la primera valoración. Tras estudio etiológico completo: 3 cardioembólicos, 2 hemodinámicos en contexto de shock e hipoxemia, 1 por estado protrombótico (D-Dímero 22549 µg/L) y 2 sin causa aclarada. Un paciente falleció y todos menos 1 recibieron profilaxis antitrombótica.

 

CONCLUSIONES

Los ictus siguen siendo una emergencia tratable durante la pandemia COVID-19. Aunque son más frecuentes en casos graves asociados a coagulopatía, se presentan también en casos leve-moderados sin coagulopatía franca, presumiblemente por otros mecanismos.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona