Papilitis bilateral secundaria a Covid-19

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Martín García, Hugo 1; Ballesteros Plaza, Loreto 2; De la Morena Vicente, Maria Asuncion 2; Marcos De Vega, Azahara 2; Hernandez Navarro, Pilar 2; Modamio Gardeta, Laura 3; Rodriguez Hernandez, Carmen Fatima 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. HOSPITAL INFANTA CRISTINA; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Infanta Cristina

 

OBJETIVOS

Presentar el caso de una papilitis bilateral parainfecciosa asociada a Covid-19.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de una mujer de 57 años que acude a urgencias por dolor orbitario bilateral y déficit visual de rápida instauración los 4 días previos, afectando inicialmente a cuadrantes inferiores del ojo izquierdo y posteriormente a todo el ojo derecho. 3 semanas antes había presentado una neumonía bilateral con criterios clínicos y epidemiológicos de infección por Covid-19, habiendo finalizado todos los tratamientos una semana antes.

 

RESULTADOS

La valoración inicial puso de manifiesto un defecto visual difuso en ojo derecho y en cuadrantes inferiores izquierdos, con defecto pupilar aferente relativo derecho. El fondo de ojo mostró edema en toda la papila derecha y mitad superior de izquierda, sin hemorragias. La exploración neurológica no mostró otros hallazgos relevantes. El estudio inicial se completó con un angioTC que descartó trombosis de senos venosos. Se realizó una punción lumbar que mostró una presión y un estudio básico normales. La RM no mostró alteraciones tanto en cerebro como en órbitas. Ante la sospecha de una etiología inflamatoria/postinfecciosa se inició tratamiento con megadosis de esteroides con una mejoría visual discreta inicialmente. La paciente ha continuado con corticoterapia oral con mejoría visual moderada las semanas sucesivas.

 

CONCLUSIONES

La paciente de nuestro caso presenta un cuadro compatible con neuritis óptica bilateral con edema de papila asociado (papilitis). Las neuritis ópticas de etiología parainfecciosa están ampliamente descritas en la literatura, si bien se trata del primer caso descrito secundario a infección por Covid-19.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona