COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Corroza Laviñeta, Jon 1; Marta Enguita, Juan 1; San Miguel Oroz, Mikel 1; Tihista Jimenez, Juan Angel 2; Cabada Giadas, teresa 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 2. Servicio: Medicina intensiva. Hospital de Navarra; 3. Servicio: radiología. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
Describir las características clínico-radiológicas de un caso infarto bulbar que se curso con insuficiencia respiratoria refractaria como clínica principal
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción del caso clínico
RESULTADOS
Mujer de 83 años con buena calidad de vida y como único antecedente, hipercolesterolemia. Acude a urgencias por cuadro de inicio brusco consistente en disartria y leve debilidad en extremidades derechas. Se solicita TC craneal, estudio de perfusión y angio-TC de troncos supraaórticos en la que se objetiva una oclusión segmentaria de arteria vertebral derecha en segmento V4, siendo el resto del estudio normal.Se inicia trombolisis intravenosa que transcurre sin incidencias. Inicialmente la paciente recupera completamente de su déficit motor y mantiene buen nivel de consciencia. Sin embargo de forma súbita, comienza con insuficiencia respiratoria de predominio inspiratorio que requiere intubación orotraqueal e ingreso en UCI. Se realiza TAC craneal urgente donde no se observan cambios. Posteriormente se solicita resonancia magnética en la que se objetiva una lesión en la región dorsolateral bulbar derecha , hiperintensa en T2, con restricción moderada en difusión y un foco de acortamiento de señal en la secuencia EGT2, compatible con un infarto subagudo en territorio de la arteria cerebelosa posteroinferior derecha, con transformación hemorrágica. Finalmente fallece por fracaso respiratorio de predominio nocturno
CONCLUSIONES
La localización de la lesión y la evolución clínica sugiere una lesión selectiva del centro respiratorio, respetando los tractos corticoespinales. Los hallazgos clínico-radiológicos son compatibles con el síndrome de Ondine caracterizado por una hipoventilación de origen central, producida por la imposibilidad para realizar la respiración automática durante el sueño