Estudio neurosonológico en pacientes candidatos a cirugía cardíaca

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Marín Gracia, Marta 1; Cantero Lozano, Daniel 2; Rodríguez Montolio, Joana 3; Ballesta Martinez, Sara 3; Martín Alemán, Yesua 3; Espinosa Rueda, Judit 3; Jiménez Jara, Eduardo 3; Garcés Antón, Esther 3; Pérez Lázaro, Cristina 3; Tejero Juste, Carlos 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 2. Servicio: Cardiología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

 

OBJETIVOS

Las manifestaciones neurológicas detectadas en postoperatorio tras cirugía cardíaca presentan incidencias muy variables; la de ictus isquémico oscila entre 1,3-2% y 2-17% en pacientes sometidos a bypass-aortocoronario (CABG) y recambio valvular respectivamente. Nuestro objetivo son describir características clínicas y principales hallazgos del estudio neurosonológico de pacientes candidatos a cirugía cardíaca y conocer la prevalencia de eventos neurológicos periprocedimiento.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, descriptivo, transversal. Pacientes candidatos a cirugía cardíaca derivados por cardiología para estudio preoperatorio incluyendo valoración neurosonológica (Enero-2015, Abril-2020). Se incluyen datos clínicos, neurosonológicos y eventos neurológicos peri-procedimiento.

 

RESULTADOS

98 pacientes con 72,8±8,4años; 68,4% varones. Las indicaciones quirúrgicas principales fueron estenosis aórtica 55,1% y CABG 36,7%. Un 17,4% tenían antecedente de ictus/AIT previo; estudio carotídeo normal 10,2%, ateromatosis/estenosis<50% en 84,7%; >50% en 5,1%; arterias vertebrales patológicas 9,2%. El estudio transcraneal mostró alteraciones en 9,2%. El riesgo prequirúrgico neurológico fue elevado en 10,2%. Se sugirió tratamiento recanalizador al 3%, sólo 1 paciente fue intervenido. Se realizó cirugía cardíaca al 49%;21% pendiente, se desestimó el resto. Hubo 6,4% de eventos neurológicos peri-procedimiento: 2síndromes confusionales, 1síncope convulsivo que aparecieron con mayor frecuencia en pacientes hipertensos (p=0,09). No se encontraron diferencias significativas con el resto de variables incluyendo edad o alteración en el estudio intracraneal/extracraneal.

 

CONCLUSIONES

Los pacientes sometidos a cirugía cardíaca presentan escasa incidencia de eventos neurológicos independientemente de su valoración neurosonológica o intervención carotídea previa de forma concordante a lo descrito en otros trabajos. El screening neurosonológico modifica el manejo de un minoría de pacientes en los que encontramos estenosis carotídea significativa.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona