Síndrome de Charles-Bonnet auditivo: a propósito de tres casos

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Gómez Iglesias, Patricia; Sanesteban Beceiro, Esteban; Gómez Mayordomo, Victor; Porta Etessam, Jesus; García Ramos, Rocio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

 

OBJETIVOS

Las alucinaciones auditivas, percepción de sonidos complejos y/o música en ausencia de estímulos acústicos,son infrecuentes y pueden ser secundarias a etiologías muy heterogéneas con un espectro de gravedad variable (tumores, epilepsia, demencias, farmacotoxicidad, etc),implicando un amplio abanico diagnóstico con tratamientos y pronósticos específicos.El síndrome de Charles Bonnet auditivo (SCBA) es una entidad infrecuente y benigna,en pacientes con hipoacusia severa,debida a la deprivación del estímulo sensorial aferente al córtex auditivo

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan tres casos clínicos que muestran las características del SCBA

 

RESULTADOS

Paciente1:Mujer,69 años,con antecedente de hipoacusia bilateral severa desde la juventud, hipertensión,insuficiencia renal crónica y síndrome hemimotor, que acudió a Urgencias por cuadro de 8 meses de evolución de alucionaciones musicales continuas que consistían en canciones conocidas para la paciente.Paciente2:Mujer,64 años,sin antecedentes,que coincidiendo con hipoacusia bilateral presentó cuadro de alucinaciones auditivas complejas consistentes en melodías orquestadas.Paciente3:Mujer,79 años,con factores de riesgo vascular e hipoacusia severa de larga data, acudió a urgencias por cuadro de 8 días de evolución, de alucinaciones musicales (video1)de canciones conocidas por la paciente, reagudizadas ante aislamiento social.La exploración neurológica,el EEG y la neuroimagen fueron normales en todos los casos presentados

 

CONCLUSIONES

Las mujeres de edad avanzada con déficit auditivo y aislamiento social son el subgrupo de pacientes con mayor afectación, por lo que se ha de mantener un alto índice de sospecha de SCBA.El SCBA debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de los síndromes alucinatorios en personas con déficits sensoriales, teniendo en cuenta que debe ser un diagnóstico de exclusión tras haber realizado un estudio etiológico completo

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona