SÍNDROME DE LOS VÓMITOS CICLICOS Y MIGRAÑA: A PROPÓSITO DE 2 CASOS

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Velayos Galan, Alberto 2; Peinado Postigo, Felix 1; Resa Serrano, Elena 1; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

 

OBJETIVOS

El síndrome de vómitos cíclicos es un trastorno poco conocido, que afecta principalmente a niños pero también a algunos adultos. Su característica clínica principal es la aparición de episodios de náuseas y vómitos recurrentes, impredecibles, explosivos e inexplicables, separados por intervalos libres de síntomas. Su diagnóstico supone un reto y se basa en la clínica característica con unos criterios definidos.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Repasamos las características de este síndrome a propósito de 2 casos: uno en un niño de 14 años y otro en una mujer de 30 años, valorados en una consulta de neurología por cefaleas . En ambos casos existían antecedentes familiares de migraña y llevaban 8 y 13 años de evolución respectivamente. En el caso de la mujer existían episodios recurrentes de dolor abdominal que cumplían criterios diagnósticos de migraña abdominal y coexistía situación de estrés psicofísico.

 

RESULTADOS

Al cuadro típico de ciclos paroxísticos estereotipados de náuseas y vómitos (de entre horas y días de duración), ambos casos presentaban cefalea, fotofobia y somnolencia/letargia asociadas además de palidez, sialorrea, sudoración y taquicardia. En ambos casos se descartaron mediante las pertinentes pruebas complementarias patología digestiva y sistémica subyacentes. También otros estudios, incluidas analíticas ampliadas y pruebas de neuroimagen, entre otras, resultaron anodinos.

 

CONCLUSIONES

El síndrome de los vómitos cíclicos tiene una prevalencia desconocida, quizás subestimada por infradiagnóstico. Se considera que hasta en un 81% de los casos se relaciona con migrañas. Los criterios diagnósticos específicos y la exclusión de otras patologías son el pilar fundamental para el diagnóstico diferencial y un abordaje terapéutico adecuado.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona