COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Imbernón, Jose Manuel; Julián Villaverde, Francisco Jose; Reurich Gómez, Noelia; Marti Sánchez, Maria Teresa; Zambrano Vera, Maria Mercedes; Colina Lizuain, Sandra; Castillo Álvarez, Federico; Gómez Eguílaz, Maria; Marzo Sola, Maria Eugenia
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Tras la publicación de los resultados del ensayo Wake-Up para la trombolisis del ictus de inicio desconocido basada en el mismatch entre RMN difusión/FLAIR, en 2019 se comenzó a aplicar dicho protocolo en nuestro centro. Este trabajo pretende describir nuestra experiencia con el protocolo presentando los datos más relevantes de los pacientes en que se aplicó el protocolo en 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de características sociodemográficas (sexo, edad), operativas (tiempos), complicaciones hemorrágicas y resultados, escala NIHSS y resultados funcionales con escala de RANKIN modificada (mRS).
RESULTADOS
Se aplicó el protocolo Wake-Up en 10 pacientes, presentando mismatch y recibiendo fibrinólisis el 80%. Tenían una edad media de 75 años, 90% hombres. El 80% fueron códigos extrahospitalarios, con un tiempo medio desde ser vistos en situación basal hasta detectar los síntomas de 7.9h, 66 minutos para síntomas despertar-puerta y 12 minutos puerta-TAC. El ASPECTS medio fue de 8.9. El NIHSS medio al ingreso fue 12, con mRS basal de 0.5. Los pacientes fibrinolizados tuvieron un NIHSS medio al ingreso de 14; 10.2 a 24h posfibrinolisis. Solo hubo una complicación hemorrágica intracraneal (asintomática, pequeñas petequias periféricas en el infarto). Tuvieron un NIHSS medio al alta de 5.8, con una situación funcional a los 3 meses de mRS=2.6. Hubo una letalidad del 25% (2 pacientes, fibrinolizados).
CONCLUSIONES
Se presentan los resultados iniciales del protocolo en nuestro centro, con los 10 primeros pacientes del registro. Destacan la ausencia de complicaciones hemorrágicas sintomáticas, y que los eventos letales ocurrieron en los pacientes con mayor NIHSS y ASPECTS límite.