Rombencefalitis antiMOG simulando un cuadro de meningoencefalitis infecciosa

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Morales García, Ester 1; González Ortega, Guillermo 1; Rábano Suárez, Pablo 1; Gómez Enjuto, Sara 2; San Pedro Murillo, Eduardo 1; Rodríguez López, Alberto 1; Herrero San Martín, Alejandro Octavio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa

 

OBJETIVOS

El NMOSD antiMOG es una patología infrecuente de predominio en niños y adultos jóvenes, muy rara en ancianos. Los autoanticuerpos séricos contra la glicoproteína MOG pueden producir patología a cualquier nivel del SNC, con 30% de afectación troncoencefálica.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de caso clínico.

 

RESULTADOS

Mujer de 82 años que, tras pródromos gastrointestinal, presenta cuadro agudo de fiebre y afectación progresiva troncoencefálica, en forma de disartria, diplopia, nistagmo upbeat, dismetría con MSI y hemiparesia derecha. En la punción lumbar se observa hiperproteinorraquia y leve pleocitosis, con normoglucorraquia. En RM craneal destaca una lesión inflamatoria mesencefálico-protuberancial captante, sin afectación meníngea. Todos los estudios microbiológicos en sangre y LCR fueron negativos, incluido PCR de listeria y TBC. El cuadro fue orientado inicialmente como rombencefalitis por listeria, ya que en ausencia de afectación meníngea está descrita la negatividad de PCR en LCR y hemocultivos estériles, observándose, tras 7 días de ampicilina y gentamicina intravenosas, notable mejoría clínico-radiológica. Durante su ingreso se realiza amplio estudio etiológico sin alteraciones hasta que, finalmente, el día +24 obtenemos positividad alta sérica de anticuerpos antiMOG y débil en LCR, cumpliendo criterios diagnósticos de rombencefalitis antiMOG. Al alta, resolución espontánea del cuadro sin necesidad de corticoides ni inmunomoduladores, y sin recidiva tras 10 meses de seguimiento.

 

CONCLUSIONES

Este caso ilustra la necesidad de considerar el espectro antiMOG ante una romboencefalitis aguda asociada a hiperproteinorraquia y pleocitosis, sugerente de meningoencefalitis infecciosa. Aunque es inhabitual y potencialmente autolimitado, se ha asociado a recurrencias frecuentes, normalmente en consonancia con elevación persistente de niveles séricos de antiMOG.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona