Encefalitis “de origen desconocido”, ¿se debe buscar más allá? A propósito de un caso de encefalitis por VHH6

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Cantador Pavón, Estefania; López Carbonero, Juan Ignacio; López Diego, Veronica; Espada Rubio, Silvina; Cordero Sánchez, Cristina; Fabiá Polo, Lucia; Sobrino García, Pilar; Martín Llorente, Maria Carmen; Casas Limón, Javier; Borrega Canelo, Laura; Barón Rubio, Manuel; Novillo López, Maria Elena


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

 

OBJETIVOS

Se han descrito más de 150 virus causantes de encefalitis. Sin embargo, dadas las limitaciones diagnósticas, más del 50% de las mismas se quedan sin diagnóstico etiológico. En un estudio publicado en Annals of Neurology(2009), se describió que el 37% de las encefalitis de origen inicialmente desconocido, se debían a herpesvirus humano-6(VHH6). Debido a la implicación clínica del VHH6 y dado que puede pasar desapercibido sin el análisis de laboratorio adecuado, presentamos una paciente con encefalitis por VHH6

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Anamnesis, exploración neurológica, pruebas complementarias

 

RESULTADOS

Mujer, 22 años, acude por afasia mixta y hemianopsia derecha. Se realiza TC y RMN craneal sin patología aguda, y angio-TC sin oclusión de gran vaso intracraneal. La focalidad se autorresuelve en 2 horas. Posteriormente, inicia cefalea y extinción sensitiva izquierda, también transitoria. La punción lumbar revela pleocitosis (139 células/mm3) de predominio linfocitario, sugiriendo encefalitis vírica. Se inicia antiepiléptico y Aciclovir, manteniéndose a pesar de PCR en líquido cefalorraquídeo (LCR) negativa para virus herpes simple, zóster y enterovirus. Tras una serología positiva para citomegalovirus (IgM), se realiza una PCR ampliada en LCR (multiarray) siendo positiva para VHH6, agente responsable de la encefalitis. Cumple 14 días de Aciclovir.

 

CONCLUSIONES

El VHH6 se asocia de manera relativamente frecuente con encefalitis a priori de origen desconocido. La importancia radica en la necesidad de antivíricos para una buena evolución y evitar complicaciones como epilepsia secuelar. Nuestro caso clínico expone el debate de si se debería solicitar PCR ampliada en LCR cuando el análisis estándar (herpes simple, zóster, enterovirus) sea negativo.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona