COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Velasco, Gemma M. 1; Reguera Acuña, Antia 1; Suárez Díaz, Silvia 2; Molina Gil, Javier 1; López López, Begona 1; Criado Antón, Alvaro 1; Siso García, Pablo 1; Fuentes Castañón, David 1; Coto Hernández, Ruben 2; Fernández Menéndez, Santiago 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El Strongyloides stercolaris es un nematodo endémico de áreas tropicales. La mayoría de pacientes son asintomáticos o presentan molestias gastrointestinales inespecíficas, siendo más frecuente en inmunosuprimidos. Se asocia con infecciones causadas por enterobacterias, como meningitis, y se plantea como mecanismo patogénico la translocación bacteriana, al atravesar las larvas la barrera hematoencefálica. También hay descritos casos asociados con meningitis aséptica, planteando una posible infiltración autolimitada del parásito en las meninges.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 55 años natural de Bolivia, con antecedente de síndrome depresivo, hipotiroidismo, carcinoma de endometrio en remisión, historia de dolor abdominal y vómitos de larga evolución y dos episodios de meningitis purulenta con estudios microbiológicos negativos. Acude de nuevo por cefalea y vómitos, sin fiebre. A la exploración no se aprecian signos meníngeos ni focalidad neurológica.
RESULTADOS
En el análisis del LCR se objetivó pleocitosis de 1638 células, predominio polimorfonucleares, con hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia (520 mg/dl) y amplios estudios microbiológicos negativos. La RM craneal mostró realce meníngeo sin afectación parenquimatosa. Recibió tratamiento con ceftriaxona y vancomicina durante 21 días con normalización del LCR. Meses después ingresa en Medicina Interna por síndrome emético, dolor abdominal y pérdida ponderal. En la analítica se objetiva eosinofilia periférica, serología IgG y PCR en heces positivas para Strongyloides stercolaris y hallazgo de larvas en heces. Recibió tratamiento con ivermectina con mejoría clínica.
CONCLUSIONES
Ante meningitis asépticas de repetición, sobre todo en pacientes procedentes de áreas endémicas, es conveniente descartar una infección subyacente por Strongyloides, ya que se asocia con infecciones graves que pueden comprometer la vida.