Meningitis aséptica en relación con anestesia epidural. Recuperación precoz como clave diagnóstica

COMUNICACIÓN POSTER

 

AUTORES

Jiménez Bolaños, Rayco 1; Castellano Santana, Jenifer del Pino 1; Martín Santana, Idaira 1; Díaz Díaz, Abel 1; Villanueva Ortiz, Angel Tomas 2; Sánchez-Miranda Román, Irene 1; Pérez Navarro, Laura Maria 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

 

OBJETIVOS

La meningitis aséptica constituye una inflamación meníngea no infecciosa de etiología heterogénea, siendo infrecuente por exposición a fármacos.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Gestante secundípara de 25 años, sin incidencias durante el embarazo. Recibe anestesia epidural durante trabajo de parto, indicándose cesárea urgente por causa obstétrica. Previo a ella, sufre deterioro brusco del nivel de conciencia, náuseas y alteración del patrón respiratorio. Tras la cirugía se encuentra estuporosa y febril, con reflejos corneales abolidos, postura flexora de miembros superiores y RCP extensor bilateral, siendo intubada y trasladada a Medicina Intensiva. Se realiza TC craneal (sin alteraciones) y punción lumbar (LCR inflamatorio con pleocitosis polimorfonuclear, hiperproteinorraquia y normoglucorraquia), iniciándose antibioterapia empírica, antiepiléptico y corticoides. Se completa estudio que descarta etiología vascular, epiléptica, metabólica, sistémica, neoplásica e infecciosa. La paciente se recupera completamente tras extubación a las 72 horas, realizándose nueva punción lumbar con LCR similar al previo.

 

RESULTADOS

La meningitis aséptica química es una entidad particular, relacionada con múltiples fármacos incluyendo anestésicos epidurales. Se desconoce con exactitud el mecanismo patogénico, planteándose una irritación meníngea directa o una reacción de hipersensibilidad como principales hipótesis. El diagnóstico es de exclusión y se basa en la relación temporal entre la administración del fármaco y la clínica, el patrón inflamatorio del LCR y la rápida recuperación.

 

CONCLUSIONES

A pesar de su infrecuencia, la meningitis aséptica debe ser considerada en el diagnóstico diferencial del síndrome meníngeo agudo con LCR inflamatorio tras la administración de fármacos, especialmente intratecales, incluyendo la anestesia epidural. Buen pronóstico, con recuperación completa en horas/días, lo que apoya el diagnóstico.

 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona