COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Barrio, Inigo 1; Guisado Alonso, Daniel 1; Vesperinas Castro, Ana 1; Rico Pereira, Marta 2; Monmany Roca, Jaume 3; Querol Gutierrez, Luis Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La meningitis tuberculosa se asocia a diferentes complicaciones cerebrales y espinales. La mielorradiculopatía tuberculosa es una complicación frecuente y en ocasiones se desarrolla como respuesta paradójica tras el inicio del tratamiento tuberculostático. Se presenta el caso de un paciente con meningitis tuberculosa complicada con mielorradiculopatía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre de 40 años natural de Pakistán que acudió a Urgencias por lumbalgia, confusión y síndrome febril de 24h de evolución. A la exploración inicial desorientación y signos meníngeos. Por TC craneal compatible con hidrocefalia aguda se colocó un drenaje ventricular externo. La bioquímica del LCR mostró pleocitosis linfocitaria, hiperproteinorraquia, elevación de ADA y LDH. Se obtuvo una PCR positiva en LCR para Mycobacterium tuberculosis multisensible. Tras una semana de tratamiento antituberculoso asociado a corticoterapia y mejoría de los signos de hidrocefalia, el paciente presentó empeoramiento del dolor radicular con paraparesia arrefléxica, respuesta plantar extensora y retención urinaria.
RESULTADOS
Se realizó RM de columna vertebral completa que mostró engrosamiento de raíces y edema centromedular en cono y cervical. Se mantuvo clínicamente estable y se colocó derivación ventriculo-peritoneal definitiva. Un mes después se realizó RM de control, que evidenció progresión de los hallazgos, compatibles con aracnoiditis difusa y edema intramedular extenso en segmentos C4-C5 y T5-T12. En la bioquímica de control del LCR se evidenció una pleocitosis neutrofílica.
CONCLUSIONES
El empeoramiento clínico, la aparición precoz de complicaciones, la progresión radiológica y la conversión celular del LCR en presencia de tratamiento adecuado sugieren la aparición de mielorradiculopatía en contexto de una respuesta paradójica.