COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Santos, Patricia 1; García Rúa, Aida 2; Villafani Echazú, Walter Javier 2; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 2; Arias Rodríguez, Monica 1; Fernández Fernández, Jennifer 1; Fernández Fernández, Eva 1; Terrero Rodríguez, Jose Maria 1; Ramón Carbajo, Cesar 1; Peña Martínez, Joaquin 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El síndrome paratrigeminal de Raeder (SPR) se caracteriza por una parálisis oculosimpática unilateral con ptosis y miosis acompañado de dolor en territorio del nervio trigémino. Presentamos un caso de SPR con el objetivo de destacar sus diferencias respecto a otras entidades como el síndrome de Horner así como la necesidad de estudio exhaustivo dada su posible asociación con lesiones de fosa craneal media o patología carotídea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 41 años con ptosis y miosis izquierda y episodios nocturnos de dolor periocular ipsilateral intenso.
RESULTADOS
Se objetivó ptosis y miosis izquierdas sin anhidrosis. La RMN y angioRMN cerebral, TC cérvico-torácico y RMN medular resultaron normales. Con la sospecha de una posible cefalea en racimos se pautó sumatriptán y corticoterapia con mejoría de las exacerbaciones nocturnas de dolor pero persistencia tras varios meses de una molestia continua y de la ptosis y miosis. Descartados diagnósticos alternativos se realiza diagnóstico de SPR.
CONCLUSIONES
El SPR se diferencia del síndrome de Horner por la ausencia de anhidrosis en el primero dada la localización de la lesión por encima de la bifurcación carotídea con respeto de las fibras sudomotoras. El dolor puede seguir un patrón recurrente similar a la cefalea en racimos aunque es más habitual un carácter continuo. El SPR se clasifica en 3 subtipos (I, II, III) dependiendo de su asociación con parálisis de nervios oculomotores (tipo I) lo que indica peor pronóstico. Es mandatorio realizar un estudio exhaustivo para descartar lesión subyacente sobretodo en el subtipo I recomendando incluso repetir los estudios de imagen.