Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
TRASTORNO OCULOMOTOR POR ENCEFALITIS DE BICKERSTAFF ASOCIADA A INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE

TRASTORNO OCULOMOTOR POR ENCEFALITIS DE BICKERSTAFF ASOCIADA A INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2012, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Hernández Martínez de Lapiscina, Elena 1; Sánchez Ruiz de Gordoa, Javier 2; Erro Aguirre, Maria Elena 2; Martínez Merino, Leyre 2; Pulido Fontés, Laura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. IDIBAPS-Hospital Clinic; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Las lesiones protuberanciales provocan trastornos oculomotores diversos. El diagnóstico diferencial incluye mecanismos isquémicos, tumorales e inflamatorios como el síndrome de Fisher. Este síndrome incluye dos variantes nosológicas de patogenia autoinmune post-infecciosa conocidas como encefalitis de Bickerstaff y síndrome de Miller-Fisher. La infección por Mycoplasma Pneumoniae puede ocasionar este síndrome. Exponemos un caso de encefalitis de Bickerstaff asociada a infección por Mycoplasma Pneumoniae con especial descripción de la correlación anatomoclínica del trastorno oculomotor

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 53 ingresa por inestabilidad y diplopia binocular de instauración subaguda. Presenta inicialmente oftalmoplejia internuclear bilateral, que evoluciona posteriormente hasta una oftalmoplejia casi completa para la mirada horizontal. Durante las primeras 24 horas del ingreso presenta fiebre y tos y se diagnostica de neumonía.

RESULTADOS

La Resonancia Magnética muestra una lesión en el dorso de la protuberancia hiperintensa en secuencias FLAIR y T2 sin captar contraste. El estudio bioquímico y serológico en LCR es normal. Los marcadores tumorales, marcadores de autoinmunidad, anticuerpos anti-GQ1b, anti-NMO y antineuronales son negativos. La mamografía, TC toracoabdominopélvico y electroneurograma son normales. Se constata seroconversión positiva para Mycoplasma Pneumoniae. La paciente recibe antibiótico, inmunoglobulinas y esteroides y mejora progresivamente.

CONCLUSIONES

Las lesiones protuberanciales pueden ocasionan diferentes trastornos oculomotores en función de las estructuras implicadas. En nuestro caso, la evolución clínica sugiere afectación precoz de ambos fascículos longitudinales mediales con posterior extensión hacia formación reticular pontina paramediana bilateral. Aunque el diagnóstico diferencial de estas lesiones es amplio, la concurrencia de la oftalmoplejia con una neumonía por Mycoplasma Pneumoniae permitió establecer el diagnóstico de encefalitis de Bickerstaff.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona