Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
COMUNIDADES DE PRÁCTICA EN NEUROLOGÍA: POR QUÉ, QUÉ Y PARA QUÉ. TRANSMISIÓN DE UNA EXPERIENCIA RECIENTE EN GUIPÚZCOA.

COMUNIDADES DE PRÁCTICA EN NEUROLOGÍA: POR QUÉ, QUÉ Y PARA QUÉ. TRANSMISIÓN DE UNA EXPERIENCIA RECIENTE EN GUIPÚZCOA.

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2012, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Martínez Zabaleta, Maite 1; Larrea Peña, Jose Angel 2; Mendiburu , Idoia 1; Azcarate Ayerdi, Begona 3; Etxeberria , Carlos 4; Redín , Jose Angel 5; Guridi , Jose Ramon 4; Landa Elizondo, Miren Aintzane 6; Gago Moreda, Monserrat 7; Lizarraga errea, Natividad 8; Goikoetxea Garmendia, Roberto 9; Medel Lareo, Susana 10; Retegui Ormazabal, Josune 10; Arbonies , Angel 10


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Neuroradiología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio: Cuidados Médicos Intensivos. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 4. Servicio: Paciente. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio: Urgencias. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 6. Servicio: Asistente Social. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 7. Servicio: Medicina de familia. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 8. Servicio: Rehabilitación. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 9. Servicio: Cirugía Vascular. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 10. Unidad de Gestión del Conocimiento. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

Las comunidades de práctica (CoP) son grupos de personas que comparten un interés común. Están constituidas con el fin de desarrollar un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión sobre experiencias prácticas. Ofrecen una estructura formal que permite adquirir más conocimiento a través de las experiencias compartidas y buscan en una fase final, la mejora de dicha práctica. El objetivo de este trabajo es el de trasladar una experiencia reciente en torno a la CoP ICTUS DE GIPUZKOA

MATERIAL Y MÉTODOS

El ictus es una patología que exige un tratamiento multidisciplinar, frecuentemente multidepartamental y sistematizado. El conocimiento en torno a esta patología mantiene un alto ritmo de desarrollo, lo que dificulta su seguimiento. Identificada la necesidad, constituimos un grupo formado por profesionales sanitarios, no sanitarios y pacientes. Realizamos reuniones mensuales en las que compartimos opiniones, comentarios e información sobre dicho proceso.

RESULTADOS

Constituido un grupo sólido de personas interesadas en el ictus o grupo promotor, comenzamos en la fase actual a generar y compartir información que depositamos en un espacio común y accesible (web 2.0).

CONCLUSIONES

La celeridad en el desarrollo, complejidad y obsolescencia del conocimiento, exigen desarrollar nuevas formas de aprendizaje. Las comunidades de práctica pueden ser un método adecuado para alcanzar dicho fin. La CoP ICTUS de Guipúzcoa es una de las primeras experiencias en nuestro ámbito de conocimiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona