COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Oropesa Ruiz, Juan Manuel 1; González Oria, Carmen 2; De la Torre Laviana, Javier 2; Bernal Sanchez-Arjona, Maria 2; Jiménez Hernández, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jiménez; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
En los últimos tiempos múltiples estudios han relacionado la presencia de migraña con un mayor riesgo de sufrir ictus isquémico, especialmente entre los pacientes jóvenes que presentan migraña con aura. Los mecanismos de dicha relación son desconocidos, pero se ha detectado una mayor incidencia de shunts derecha-izquierda y de estados procoagulantes en dichos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo-retrospectivo donde se revisan 114 pacientes menores de 45 años con ictus isquémico entre los años 2008-2011, de los cuales 17 tienen antecedentes personales de migraña.
RESULTADOS
De estos pacientes un 76.5% presentan aura siendo en un 41.2% prolongada. Tipo de aura: el 41.2% visual, 11.8% sensitiva y 23.5% visual/sensitiva. Presentan sonofobia el 82.4%, fotofobia 70.6%, nauseas y vómitos 76.5% y manifestaciones autonómicas 51.9%. Más de 3 episodios mensuales el 76.5%. De estos pacientes presentan FOP el 58.8% y FOP+ASA el 23.5%. Existen alteraciones en el estudio biológico de trombosis en el 41.2%. En cuanto al tipo de ictus: AIT 17.6%, perfil embólico 47.1% y criptogénico 35.2%.
CONCLUSIONES
Observamos una alta incidencia de FOP, teniendo en cuenta que la incidencia media de la población general se sitúa en torno al 27%, así como una alta incidencia de estados protrombóticos. Es interesante reseñar que la mayoría de los pacientes padezcan migraña con aura, y un alto porcentaje, aura prolongada. Con los resultados de nuestra serie confirmamos la relación ya descrita, aunque sería necesario un tamaño muestral mayor para establecer conclusiones.