COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zapata Wainberg, Gustavo 1; Gago Veiga, Ana 1; Pastor Gómez, Jesus 2; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Analizamos la utilidad de la monitorización vEEG de 12 horas en una unidad de día neurológica, tras un año de su puesta en marcha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo con inclusión prospectiva. Se recogieron y analizaron variables demográficas y clínicas de todos los pacientes estudiados en nuestra unidad durante un período de 10 meses (abril/2011-febrero/2012). Monitorización durante 12 horas sin suspensión de FAE. Se estudia número de pacientes atendidos, indicación del estudio, frecuencia de observación de crisis y cambios terapéuticos tras la prueba.
RESULTADOS
Total de vEEG realizados: 58. Se excluyeron 12 pacientes por falta de información clínica suficiente (N=46). Media de edad: 41.54±15.31. 56.6% mujeres. Las 3 indicaciones más frecuentes fueron: Dudas en el diagnóstico (71.74%), falta de control (23,91%) y cambios en la clínica (21,74%). La frecuencia de observación de crisis fue de 23,95%. Tras la prueba, hubo un cambio en la actitud terapéutica en el 50% de los pacientes, siendo el más frecuente el cambio de dosis (13%) o la suspensión del FAE (13%).
CONCLUSIONES
La monitorización vEEG de 12 horas ofrece una alta eficiencia pues permite estudiar una cantidad mayor de pacientes, en una cuarta parte se objetivaron los episodios clínicos que motivaron la realización del estudio y en la mitad el resultado de la prueba produjo cambios en la actitud terapéutica.