Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielitis cervical progresiva: ¿Esclerosis Múltiple o algo más?

Mielitis cervical progresiva: ¿Esclerosis Múltiple o algo más?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Abdelnour Ruiz, Carla 1; Ayuso Peralta, Lucia 2; Nieto González, Pablo 2; Galán Sánchez-Seco, Victoria 2; León Ruiz, Moises 2; Rubio Pérez, Lluisa 2; de Andrés Frutos, Clara 3; Cabrera Valdivia, Francisco 2; García-Albea Ristol, Esteban 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Universidad de Stanford; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Presentamos un caso de mielitis cervical progresiva descendente con atrofia medular de probable etiología inflamatoria desmielinizante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 29 años, sin antecedentes de interés, que comienza hace 6 años con síndrome medular cervical progresivo.

RESULTADOS

La paciente comienza con parestesias distales en MMSS como síntoma inicial. La RMN mostró múltiples lesiones de sustancia blanca supratentorial y en médula cervical C2-C3 de longitud menor de 2 cuerpos vertebrales, de predominio posterior y hemimédula derecha, así como BOC de IgG en LCR; que sugirió mielitis de probable origen inflamatorio desmielinizante. El cuadro clínico ha empeorado de forma lentamente progresiva asociando: debilidad proximal en MMSS (más MSD), con espasticidad en MMII y MSD con espasmos en flexión; objetivándose desde el punto de vista radiológico, una progresión de la lesión inicial con afectación C2-C6 y atrofia medular importante de predominio anterior, con un estudio electrofisiológico que muestra cambios neurogénicos crónicos y de grado marcado en territorio correpondiente a miotomas C1-C6 bilaterales. Tras iniciar tratamiento con azatioprina, previamente se había intentado interferón beta 1 b, se consigue estabilización clínica. Se realiza un estudio etiológio exhaustivo, destacando: anticuerpos anti-NMO negativos y PEV multifocales patológicos, con el resto de las pruebas normales.

CONCLUSIONES

La mielopatía cervical progresiva descendente con atrofia medular, es una patología infrecuente, y se han implicado múltiples etiologías. Planteamos el diagnóstico de Esclerosis Múltiple Atípica o bien Mielopatía dentro del espectro de NMO como opciones más probables, aunque no se ha llegado a un diagnóstico de certeza. Discutimos posibles mecanismos patogénicos, diagnóstico diferencial y opciones terapéuticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona