Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
NIVELES DE COLESTEROL Y SUPERVIVENCIA EN LA ELA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 147 PACIENTES

NIVELES DE COLESTEROL Y SUPERVIVENCIA EN LA ELA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 147 PACIENTES

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lazo la Torre, Claudia Andrea 1; Povedano Panades, Monica 1; Montero Homs, Jordi 2; PARDINA MARTINEZ, OSCAR 2; FLORES , CECILIA 1


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

Describir la relación entre los niveles de colesterol y la supervivencia en pacientes con diagnostico de ELA

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 147 pacientes fallecidos con diagnóstico de ELA definida según los criterios de El Escorial. Se determinó los niveles de colesterol obtenidos por análisis sanguíneo realizado al inicio de la enfermedad independientemente del momento evolutivo. Se valoró otros factores relacionados con la supervivencia, como son: demora al diagnóstico, forma de inicio, edad de inicio, tratamiento con estatinas, tratamiento con Rilutek y estado nutricional en el momento de la analítica.

RESULTADOS

De los 147 pacientes estudiados, 86 presentaban cifras de colesterol elevado. No observó relación entre los niveles de colesterol ni uso de estatinas ni Rilutek con la supervivencia. La correlación edad, forma de inicio y demora al diagnóstico, fue estadísticamente significativa con la supervivencia.

CONCLUSIONES

No existe una relación estadísticamente significativa entre colesterol y supervivencia. Sin embargo la asociación de ELA con un perfil lipídico favorable puede hacer suponer la hipótesis que el incremento del metabolismo, como parte de un perfil genético complejo, independientemente de los niveles de los lípidos o la dieta, jugarían un rol en la patogénesis de la enfermedad. Por otro lado la identificación de biomarcadores potenciales que sean sensibles a la progresión de la enfermedad, que puedan precisar el diagnóstico y aportaran nuevas estrategias terapéuticas, tales como análisis de sangre y LCR, estudios de neuroimagen y neurofisiológicos, podrían significar un avance clave para establecer un modelo de pronóstico sensible para la supervivencia de los pacientes con ELA.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona