Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Correlatos neuropsicológicos y hallazgos neuroradiológicos en sustancia blanca en los pacientes con Encefalopatía Hepática Mínima: Implicaciones para el riesgo de caídas asociadas.

Correlatos neuropsicológicos y hallazgos neuroradiológicos en sustancia blanca en los pacientes con Encefalopatía Hepática Mínima: Implicaciones para el riesgo de caídas asociadas.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández de Bobadilla Martínez, Ramon 1; Martínez Horta, Saul 2; Gómez Ansón, Beatriz 3; Román Abal, Eva 4; Pagonabarraga Mora, Javier 2; Díaz Manera, Jordi 2; Nuñez Marín, Fidel 3; Pires , Patricia 3; Vives Gilabert, Yolanda 3; Córdoba Carmona, Joan 5; Soriano Pastor, German 4


CENTROS

1. Servicio de Neuropsicología. Neurobidea; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio: Radiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

La encefalopatía hepática mínima (EHM) se asocia a un mayor riesgo de caídas en los pacientes con cirrosis. Estudiar el perfil neuropsicológico y correlatos neuroanatómicos de los pacientes con EHM y su relación con el riesgo de caídas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Veinticinco pacientes evaluados mediante el Psychometric Hepatic Encephalopathy Score (PHES) (EHM n=13 y No EHM n=12) con y sin historia de caídas. Se realizó: exploración neuropsicológica basada en la Parkinson’s Disease-Cognitive Rating Scale (PD-CRS), evaluación de la función cognitiva global, atención, memoria, lenguaje, funciones visuoespaciales, funciones ejecutivas y conducta. Se evaluaron signos extrapiramidales (UPDRS-III), ataxia (ICARS), fuerza muscular (CRM) y agudeza visual. Se obtuvieron secuencias DTI en resonancia magnética (RM) 3T.

RESULTADOS

Los pacientes con EHM presentaron más antecedentes de caídas (90.9% vs 28.5%; X2, p=0.002) y un peor rendimiento cognitivo global en dominios cortico-subcorticales (PD-CRS Cortical, t, p=0.06; PD-CRS Subcortical, t, p=0.002; PD-CRS Total, t, p=0.002) respecto al grupo No EHM. El grupo EHM mostró diferencias y alteraciones clínicamente significativas en memoria de trabajo (Pc=4), memoria visual a largo plazo (Pc=8), fluencia bajo consigna fonética (Pc=8), flexibilidad cognitiva (Pc=15) y especialmente en funciones visuoespaciales (Pc=2). Comparando los pacientes con y sin caídas, la RM-DTI mostró alteración en fascículo longitudinal superior derecho en el grupo con caídas.

CONCLUSIONES

La EHM se asocia a alteraciones neuropsicológicas de características cortico-subcorticales. Además del deterioro cognitivo, la presencia de importantes alteraciones visuoespaciales corroboradas por los hallazgos en RM-DTI sugiere su posible implicación en el mayor riesgo de caídas asociado a la EHM.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona