COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Medrano Martínez, Vicente 1; Callejo , Jose Manuel 2; Moltó Jordá, Jose Manuel 3; Beltrán , Isabel 4; Pérez Carmona, Natalia 5; González Caballero, Gloria 6; Abellán , Inmaculada 6; Más Sesé, Gemma 7; Pérez Sempere, Angel 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Virgen de la Salud de Elda; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la A.V.S. Vega Baja; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de Los Lirios; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínica Benidorm; 5. Servicio de Neurología. Hospital de la Marina Baixa; 6. Servicio de Neurología. Hospital San Vicente; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Los folletos informativos utilizados en la práctica neurológica diaria, son herramientas que pretenden incrementar los conocimientos de la población sobre una patología prevalente. Las encuentas son el medio más empleado para medir la satisfacción de los usuarios sobre los servicios recibidos. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar la satisfacción percibida, valorar la comprensión y utilidad global de un folleto educativo entregado a los pacientes con migraña.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio abierto, prospectivo, multicéntrico sobre una población de pacientes con migraña. En la visita basal se entrega un folleto informativo de migraña confeccionado por un grupo de neurólogos. En la visita control se les solicita la cumplimentación de una encuesta personal por escrito sobre la calidad del folleto.
RESULTADOS
Se incluye 257 pacientes diagnosticados de migraña (83% migraña episódica; 17% migraña crónica), con una edad media de 37,6 años. Confirmaron la lectura del folleto 207 pacientes (80,5%) y no lo leyeron 50 pacientes (19,5%), bien por olvido o desinterés. Al 90% de los pacientes la lectura del folleto les pareció interesante y comprensible. En el 76% de los pacientes aumentó sus conocimientos sobre migraña. En el 50% de los pacientes el folleto resultó útil para mejorar sus migrañas.
CONCLUSIONES
La utilización de folletos educativos sobre migraña resulta comprensible, además incrementa el conocimiento global de la patología y es útil para mejorar la migraña del paciente. La información educativa que prestamos a nuestros pacientes debe evaluarse para descubrir las causas de descontento, determinar el nivel de calidad del servicio e investigar posibilidades de mejora.