Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Eagle delimitación clínica de una entidad controvertida

Síndrome de Eagle delimitación clínica de una entidad controvertida

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2013, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

González García, Maria Nuria; Cuadrado Pérez, Maria Luz; Moreno Ramos, Teresa; Ordas Bandera, Carlos; Porta Etessam, Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

El síndrome de Eagle, entidad muy infrecuente causada por una elongación o angulación del proceso estiloideo. A pesar de ser una entidad controvertida, existen casos que presentan sintomatología muy específica. Presentamos una serie de cinco pacientes con síndrome de Eagle.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cinco pacientes con el diagnóstico clínico y radiológico de síndrome de Eagle, atendidos en la Unidad de cefaleas de dos hospitales terciarios.

RESULTADOS

Se trata de 5 pacientes, 3 varones y 2 mujeres, entre 24 y 51 años, que consultan por dolor predominantemente en oído y región amigdalar ipsilateral, sordo y de gran intensidad. El 80 % presentaba múltiples consultas previas en otorrinolaringología, y uno de ellos recibió tratamiento antibiótico ante la sospecha de tubaritis. Dos de ellos presentaban antecedentes traumáticos en la zona, uno amigdalectomía y otro fractura mandibular. El patrón temporal era un dolor constante, con exacerbaciones con la deglución (n=5). En 3 de los pacientes se demostró mediante tomografía computarizada elongación de la apófisis estiloides y calcificación del ligamento estilohioideo. El 80% mejoró con tratamiento neuromodulador y sólo uno de ellos precisó cirugía.

CONCLUSIONES

El síndrome de Eagle, es una causa de dolor cráneofacial, poco frecuente e infradiagnosticada. A pesar de la similitud con la neuralgia del glosofaríngeo las características clínicas del dolor pueden ayudar a diferenciarlo. Debe sospecharse en pacientes con dolor prolongado en región del oído y amígdala, especialmente si se exacerba con la deglución. A pesar de lo expresado en la literatura la mayoría de los pacientes no precisan cirugía y mejoran con tratamiento neuromodulador.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona