COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Illán Gala, Ignacio 1; Máñez Miró, Jorge 2; Ruiz Ares, Gerardo 2; Arpa Gutiérrez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
La hidrocefalia normotensiva (HNT) constituye una causa de demencia y discapacidad potencialmente tratable. Sin embargo, la eficacia a medio y largo plazo de la derivación ventrículo-peritoneal (DVP) es controvertida, por lo que nos planteamos analizar cómo se establece el diagnóstico, la frecuencia de complicaciones y la evolución de los pacientes tratados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 31 pacientes (0,5 casos por 100,000 habitantes/año) con diagnóstico de HNT probable. Estudio observacional de los pacientes con diagnóstico de HNT probable (clínica, imagen y prueba diagnóstica invasiva compatible) en un hospital terciario (1 071 666 habitantes) sometidos a DVP durante cinco años (2008-2012). Se analizaron datos clínicos y demográficos, así como la evolución clínica y funcional (historia y entrevista telefónica) a los seis meses, un año y tres años.
RESULTADOS
El 64,5% eran varones, con una edad media de 76,4 años (DE 7,5). Todos presentaban alteración de la marcha, el 81,5% deterioro cognitivo y el 63% incontinencia urinaria. Se realizó una DVP en 28 pacientes (90%) con un 35,7% de complicaciones (7,1% de mortalidad). El tiempo medio de seguimiento fue de dos años. La mejoría parcial o total a los 6 meses (28 pacientes), 1 año (23 pacientes) y tres años (15 pacientes) fue del 52%, 30% y 7,1% respectivamente. Todos los pacientes excepto uno eran dependientes a los tres años (ERm >= 3).
CONCLUSIONES
La HNT es poco frecuente en nuestro medio y la mejoría tras DVP es a menudo parcial, transitoria, con una alta frecuencia de complicaciones y dependencia funcional a los tres años.