COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2013, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Sánchez Juan, Pascual 1; Fernandez Gorgojo, Mario 2; Salas Gomez, Diana 2; Pozueta Cantudo, Ana 1; Lamarain Altuna, Maider 2; Diaz Ceballos, Isabel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: SUIGC. Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria.
OBJETIVOS
Evaluar el efecto del consumo de alcohol con patrón de bebedor de fin de semana (BD) sobre la memoria y la función ejecutiva en estudiantes universitarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en estudiantes de las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria. Recogimos datos sociodemográficos y hábitos de vida de 102 alumnos (edad media 19,6±0,25; 69,6% mujeres). Evaluamos memoria y función ejecutiva mediante una batería de test cognitivos validados. Clasificamos a los participantes en bebedores BD (consumidores de 6 o más unidades de bebidas alcohólicas en 2 horas) y no BD. Estudiamos mediante T de Student la asociación entre test cognitivos y patrón de consumo. Realizamos análisis multivariante para ajustar por covariables sociodemográficas.
RESULTADOS
Todos los estudiantes refirieron haber consumido alcohol en alguna ocasión. La edad media de inicio de consumo fue de 15±0,12. El 49% de los estudiantes presentaba un patrón BD. Los bebedores BD difirieron significativamente en sus resultados en el TMTB (42,7±2,0 vs 36,3±1,2 segundos de media; p=0,007). Ajustando por edad, sexo y expediente académico la asociación entre TMTB y patrón BD fue significativa (p=0,022). La edad de inicio del consumo de alcohol se correlacionó de forma inversa con los resultados del TMTB (r2=0,22; p=0,027).
CONCLUSIONES
A pesar de la juventud de nuestros participantes, el patrón de consumo de alcohol BD se asoció en ellos a un menor rendimiento en test de función ejecutiva (TMTB). Estos déficits estuvieron en relación con la edad de inicio del consumo de alcohol, sugiriendo un efecto acumulativo.