COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Romero Imbroda, Jesus Manuel 1; REQUENA POU, MANUEL 2; DEL CANTO PÉREZ, CLEMENTINA 3; DOMÍNGUEZ , JUAN RAMON 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de las Nieves; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Comarcal de Melilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Melilla
OBJETIVOS
La ventriculoencefalitis se relaciona con TCE, procedimientos neuroquirúrgicos y con CMV en pacientes inmunodeprimidos. La literatura no recoge casos en otras circunstancias. La antibioterapia intratecal supone una opción terapéutica en infecciones del SNC por agentes resistentes o cuando se sospecha baja penetración de antibióticos activos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 68 años, DM-2. Tras intervención de triple bypass aorto-coronario comienza con debilidad generalizada y atrofia muscular progresiva durante un mes añadiendo hipo, eructos persistentes y fiebre una semana previo ingreso. Sin meningismo. El LCR evidenciaba hipoglucorraquia (14 mg/dl) y leucocitosis (150/microl) con predominio polimorfonuclear. RM cerebral: ribete hiperintenso periventricular y atrofia. El paciente consintió su filmación.
RESULTADOS
A pesar de diferentes pautas de terapia combinada antimicrobiana sistémica fue progresando durante seis semanas con fiebre persistente y deterioro neurológico comportándose como enfermedad de motoneurona y demencia de rápida evolución. Empeoró el LCR (hasta glucorraquia 4 mg/dl y leucocitosis 780/microl) sin identificarse germen responsable en tinciones, cultivos o serologías seriadas. Se decidió administrar antibioterapia intratecal (vancomicina 20 mg/d y gentamicina 5 mg/d) mediante PL diaria. Tras remisión de la fiebre y mejoría de citoquímica del LCR al tercer día se implantó catéter intratecal durante diez días obteniendo normalización completa del LCR y estabilización clínica. Seis semanas después hubo recurrencia del cuadro siendo refractario, falleciendo el paciente.
CONCLUSIONES
Se trata de un caso de enfermedad neurodegenerativa de rápida evolución, causa infecciosa y probable origen bacteriano (por perfil del LCR y su modificación con antibióticos). El patrón clínico fue excepcional. La utilización de antibioterapia intratecal resultó una opción parcialmente efectiva.