COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
Jiménez González, Marta 1; Prats Sánchez, Luis 2; Grau López, Laia 2; León Chan, Yariela 3; Armestar Rodriguez, Fernando 3; Mesalles Sanjuan, Eduard 3; Moreno Molina, Jose Antonio 3; Becerra Cuñat, Juan Luis 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
La información pronóstica precoz en el coma anóxico es fundamental durante el ingreso hospitalario. Describimos la evolución de los pacientes con coma anóxico en una Unidad de Cuidados Intensivos y analizamos el valor pronóstico del electroencefalograma (EEG) precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron variables clínicas y demográficas en 50 pacientes con coma anóxico (marzo 2010-marzo 2013). Se valoró la evolución mediante la escala GOS al primer y tercer mes (1: muerte, 2: estado vegetativo, 3: discapacidad severa, 4: discapacidad moderada, 5: discapacidad leve). Se clasificaron los patrones EEG en pronóstico benigno, malo e incierto (Clasificación de Young).
RESULTADOS
El 68% eran varones y la edad media fue de 56 +/- 16,8 años. Las etiologías más frecuentes fueron la respiratoria (34%), cardiaca (30%), y metabólica (10%). El tiempo medio del paro cardiorespiratorio (PCR) fue de 22 minutos. La evolución a los 3 meses fue GOS 1-5: 78%, 6%, 4%, 2% y 10% respectivamente. Se realizó un EEG a 29 pacientes (59,2%), en un tiempo medio de 3,5 días tras el PCR. Seis pacientes sin actividad cerebral y diagnóstico clínico de muerte encefálica fueron excluidos del análisis. Se detectaron 16 pacientes con un EEG de mal pronóstico, 5 incierto y 2 benigno. Todos los pacientes con EEG de mal pronóstico tenían un GOS 1-2 al mes y a los 3 meses. (p=0,03).
CONCLUSIONES
El EEG es una herramienta de utilidad en predecir el mal pronóstico de un coma anóxico. Puede tener valor en la toma de decisiones y en la información a los familiares.