COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2013, viernes | Hora: 16:00
AUTORES
García García, Rosalia 1; Cacho Gutierrez, Jesus 2; Garcia Garcia, Ricardo 2; Sevillano Garcia, Maria Dolores 2; Arcaya Navarro, Jesus 2; Vicente Villardón, Jose Luis 3
CENTROS
1. Unidad de Demencias. Servicio de Neurología. Hospital General de la Santísima Trinidad; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Estudiar la relación existente entre la memoria episódica con claves semánticas y las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), en el Deterioro Cognitivo Ligero Amnésico (DCLA) y en la enfermedad de Alzheimer Incipiente (EAI) con respecto a un grupo control.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, caso-control, en un grupo de 250 sujetos, 100 pacientes con DCLA (criterios Albert et al.) y 100 enfermos con EAI (criterios NINCDS-ADRDA) estadio incipiente (CDR-1) y 50 sujetos control (SC). Hemos utilizado el Hopkins Verbal Learning Test-Revised (HVLT-R) Las AIVD se han estudiado con la Interwiew for deterioration in Daily Living Activities in Dementia) (IDDD).
RESULTADOS
Hemos encontrado diferencias, estadísticamente significativas, en la IDDD, entre los dos grupos de pacientes (DCLA y EAI) y los SC. Sin embargo, entre los pacientes de DCLA y EAI, que no mejoran con claves semánticas, no se observan diferencias estadísticamente significativas
CONCLUSIONES
En nuestro estudio, la mejoría con claves semánticas, en la escala HVLT-R, equipara a los pacientes con DCLA y EAI. Por tanto, la no mejoría con claves semánticas en esta escala, pudiera ser un marcador neuropsicológico de conversión de DCLA a EAI.